VENEZUELA

La producción petrolera venezolana crece tras las sanciones de EEUU

La economía venezolana mantiene una tendencia al alza, según datos oficiales. Pese al endurecimiento de las sanciones estadounidenses, el Gobierno de Nicolás Maduro ha activado un “plan de independencia productiva absoluta” que, según su vicepresidenta Delcy Rodríguez, estaría dando resultados. Durante la 81ª Asamblea de Fedecámaras, Rodríguez defendió la capacidad del país para sostener su producción y llamó a los empresarios nacionales a invertir en las áreas estratégicas.

Aumenta la producción petrolera pese a las sanciones

El 18 de abril, EEUU revocó la Licencia General 41, que permitía a Chevron y otras petroleras extranjeras operar en Venezuela. Sin embargo, según Delcy Rodríguez, desde ese momento la producción de petróleo ha crecido, desmintiendo las previsiones de caída.

“Desde ese día, se ha incrementado la producción petrolera, no ha caído, gracias a los esfuerzos de nuestra industria, los trabajadores y las alianzas”, afirmó la vicepresidenta

El Gobierno también confirmó la salida de otras firmas como Maurel & Prom, y anunció una nueva estrategia enfocada en la autonomía energética.

Minería y metalurgia: dos sectores en auge

Rodríguez destacó que el sector minero creció un 158% en el segundo trimestre del año, comparado con el mismo período de 2024. En cuanto al sector metalúrgico, se proyecta un incremento del 165% para todo 2025.

Estas cifras respaldan, según la vicepresidenta, la consolidación de un modelo económico más diversificado y menos dependiente de los ingresos petroleros.

Venezuela ha registrado 16 trimestres consecutivos de crecimiento económico, según el Gobierno

Agroindustria: recuperación y abastecimiento

En cuanto a la agroindustria, también se reportaron incrementos sostenidos:

Producto Crecimiento (%)
Pollo 14%
Cerdo 4%
Leche 11%
Huevos 2%
Vegetales 7%

Según Rodríguez, el país cuenta con pleno abastecimiento, gracias a políticas de apoyo a los sectores productivos.

Otros sectores también muestran repunte

La actividad acuícola creció 6% y la farmacéutica un 83,6%, mientras que la cartera crediticia subió un 21,8%, alcanzando los 2.400 millones de dólares en divisas.

En conjunto, el Banco Central de Venezuela reportó un crecimiento económico del 9,32% en el primer trimestre de 2025, y el Gobierno asegura que el segundo trimestre también cerrará en positivo.

Acceda a la versión completa del contenido

La producción petrolera venezolana crece tras las sanciones de EEUU

A.E.

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

9 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

13 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

1 día hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

2 días hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

2 días hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace