«Espero que a mitad de este mes mejore la situación y la gente empiece a comprar, haya más movimiento y alegría como siempre se ha visto (…) el año pasado ya a principios de noviembre te puedo decir que la gente estaba muy motivada a comprar», expresó en conversación con la Agencia Sputnik, Mayerlin Urbaneja, encargada de un puesto informal de juguetes en el centro de Caracas.
Asimismo, Carlos González, vendedor en una juguetería en el centro caraqueño, confió, en diálogo con este medio, en que ocurra un «milagro» para que se disparen las ventas.
«Mi expectativa es que venga una ola de gente y compre bastante, pero la realidad es otra, es como deprimente ver lo que es la Navidad para los niños porque no hay afluencia de papás comprando», dijo.
De igual manera, Rosemary Landaeta, trabajadora de una tienda de juguetes en el centro de Caracas, contó que muchas personas solo entran a la tienda para preguntar el precio de los juguetes.
«Le gente entra y pregunta, está como tanteando el mercado, comparando precios, solo unos pocos son los que compran», detalló.
Mientras tanto, la comerciante Yenny López consideró que «todavía es muy temprano y las ventas deben explotar entre 10 y 12 días, sin contar que hay muchos padres que dejan todo para última hora y compran hasta el mismo 24 de diciembre en la mañana».
Por su parte, Alejandra Rodríguez, dueña de una tienda de juguetes en el sector La Hoyada, en el oeste de la capital, consideró que la fluctuación del tipo de cambio del dólar estadounidense a bolívares es una de las causas de las pocas ventas.
«La venta de esta temporada para los juguetes está muy baja en comparación con años anteriores, de verdad que no hemos entrado en temporada porque no hay ventas, pero creo que pueda ser por el factor cambiario del dólar, el precio siempre va a ser el mismo, lo que cambia es la tasa del día», comentó.
En Venezuela, los comerciantes fijan los precios al valor del dólar, el cual varía diariamente.
Mientras el 7 de septiembre el dólar se ubicaba en 154,98 bolívares y el 7 de octubre en 189,25, este viernes cotizaba en 228,47 bolívares por dólar, de acuerdo con la tasa oficial establecida por el Banco Central.
En algunas pocas jugueterías se observa a personas viendo vitrinas y, en otros casos, preguntando precios en las ferias en plazas y puestos de vendedores informales donde exhiben en la calle diversos artículos para el entretenimiento de los más pequeños de la casa.
Al respecto, María del Carmen Rada, madre de un niño de seis años, relató a la Agencia Sputnik que está recorriendo varias jugueterías para comprar el regalo de «Niño Jesús» de su hijo un poco más económico.
«Por ahora solo estoy preguntando a ver dónde consigo más barata (económica) la bicicleta que quiere mi hijo, para a finales de mes cuando cobre comprarla», señaló.
Por su parte, Rafael Domínguez, padre de dos menores de edad, manifestó que aún no sabe si podrá darle regalos de Navidad a sus hijos debido a su bajo poder adquisitivo.
«Todavía no sé si podré comprar los regalos a mis hijos, ahorita no tengo dinero para eso, apenas me alcanza para comprar comida. El (nacimiento del) niño Jesús es una tradición muy bonita, pero no todos podemos cumplirla», dijo.
Los precios de las bicicletas pequeñas oscilan entre 100 y 180 dólares, los balones entre 30 y 90 dólares, patinetas eléctricas entre 200 y 350 dólares, cocinas de madera 300 dólares y los más económicos entre 10 y 20 dólares.
Este año, entre los juguetes más solicitados destacan: muñecos de Stitch, Labubu, Capibara, Ballerina Capuchina, Tralalero Tralala y las patinetas.
Algunos comerciantes optan por hacer «promociones» que consisten en establecer un precio menor del producto si la persona paga en dólar en efectivo y otro si cancela al cambio en bolívares según la tasa oficial.
El salario mínimo venezolano se mantiene congelado desde 2022 en 130 bolívares, equivalentes a 0,58 dólares.
En abril, el Gobierno aumentó a 160 dólares el ingreso mínimo integral, conformado por un bono de guerra de 120 dólares y un beneficio alimentario de 40 dólares.
El mes pasado, la presidenta de la Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y Afines (Cavenju), Daniela López, aseguró que Venezuela registra abastecimiento de juguetes para la temporada de diciembre 2025.
«Hay mucha mercancía, está bastante abastecido el sector, están abriendo nuevas jugueterías, lo cual nos alegra mucho, Santa Claus o el Niño Jesús pueden estar muy tranquilos, el mercado está bastante abastecido», expresó López en una entrevista en la emisora local Unión Radio.
Además, el Gobierno, a través del denominado plan «Navidades Felices», distribuye juguetes en todas las escuelas y comunidades, con el fin de garantizar de que los más pequeños tengan su regalo de «Niño Jesús».
El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…
Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…
El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…
El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…
El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…
El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…