ARGENTINA

Milei encara la segunda mitad de su mandato con una mayor vocación de diálogo

La situación de debilidad en que se encontraba el gobernante ultraderechista antes de los comicios, urgido de la asistencia financiera de EEUU para garantizar la viabilidad de su plan económico, quedó en el pasado, tras ser refrendado en los comicios parlamentarios de medio término.

«Milei llegó al poder con una lógica de confrontación y un discurso antisistema que expresaron el hartazgo social, pero el ejercicio del poder siempre pone a prueba algo más que la voluntad: exige fortaleza interna», expresó en diálogo con la Agencia Sputnik la politóloga y consultora independiente Pamela Ares, magíster en Políticas Públicas.

El jefe de Estado, cuyo sorprendente triunfo en los comicios no había sido anticipado por las encuestas, «enfrenta hoy el desafío de pasar de la reacción a la creación, de la rigidez a la construcción colectiva, pues gobernar implica mantener el eje, moderar la emoción y abrir espacios de escucha», planteó Ares.

CAUCES NUEVOS

Fortalecido por su respaldo en las elecciones, Milei logró convocar la semana pasada a 19 gobernadores, cuando en los meses previos apenas lograba sentar a un puñado de los mandatarios provinciales que están al frente de las 24 jurisdicciones del país.

El presidente también se reunió por estos días con un centenar de legisladores del oficialismo y otras fuerzas afines para recuperar la iniciativa en el ámbito parlamentario y avanzar con las reformas que planea para el segundo tramo de su mandato.

Tras gobernar durante los últimos dos años con una prórroga del Presupuesto de 2023, Milei convocó sesiones extraordinarias en el Congreso del 11 al 30 de diciembre para que el plenario de la Cámara de Diputados avance con el proyecto de presupuesto del año que viene.

El partido gobernante, La Libertad Avanza (ultraderecha), también pretende aprobar una reforma laboral, otra tributaria y una tercera previsional, que se discutirán en el Congreso una vez asuman a partir del 10 de diciembre los legisladores electos en los recientes comicios.

La nueva configuración parlamentaria le da oxígeno al oficialismo, pues pasa de tener 37 a 93 diputados en la cámara baja y amplía de 6 a 13 sus bancas en el Senado. Aunque sin mayoría propia en ninguno de los dos cuerpos, La Libertad Avanza tiene garantizado el tercio de los escaños para negociar con otros bloques, impulsar su agenda y blindar los vetos presidenciales ante propuestas de la oposición en el Congreso.

«El presidente cuenta hoy con mayor respaldo parlamentario, pero su verdadera fortaleza no se medirá en votos, sino en su capacidad de sostener coherencia interna en medio de la complejidad», advirtió la consultora.

Según la mirada de esta politóloga, «la gobernabilidad no se garantiza desde la fuerza, sino desde la confianza: la posibilidad de mantener una dirección clara sin perder sensibilidad ante el sufrimiento social».

De momento, el jefe de Estado se ha recostado en el presidente estadounidense, Donald Trump, y en su asistencia financiera, para despejar dudas sobre la viabilidad de su programa económico.

Catorce viajes acumula a EEUU desde que asumió como presidente en diciembre de 2023. El último, en esta semana, lo llevó a participar en el America Business Forum, donde se comprometió a encontrar «la mayoría política que hace falta para aprobar las reformas que Argentina necesita».

El mandatario aprovechó ese evento para hacer una defensa cerrada del capitalismo como sistema económico, en un discurso antagónico al que presenta el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, «que impulsa una agenda disruptiva centrada en la inclusión, la justicia social y nuevos modelos urbanos y comunitarios», comparó Ares.

«Esa irrupción muestra que el poder ya no se juega únicamente en los despachos, sino también en las calles, donde se disputa sentido, legitimidad y futuro (…) En ese espejo, Argentina enfrenta su propio desafío. No se trata solo de reformar estructuras, sino de transformar la manera en que entendemos el poder y la productividad», acotó.

CAMBIOS INTERNOS

Dentro de su Gobierno, el presidente aprovechó su renovada fortaleza para introducir modificaciones en su gabinete, cambios que exhiben el dominio de su hermana, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en el armado del Ejecutivo.

En detrimento del asesor presidencial Santiago Caputo, cuya órbita de influencia queda menoscabada, el presidente aupó a su portavoz presidencial, hombre de confianza de su hermana, como jefe del Gabinete de Ministros.

Como nuevo ministro de Relaciones Exteriores asumió quien ejercía como secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mientras que al frente de la cartera de Interior fue designado el diputado oficialista Diego Santilli, que ganó en los comicios parlamentarios como cabeza de lista en representación de la mayor jurisdicción argentina, la provincia de Buenos Aires (este).

En sintonía con otros referentes de ultraderecha como Trump o el expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023), Milei se ha dejado seducir por los evangelistas. El presidente fue bendecido el lunes por la Alianza de Iglesias Evangélicas de Argentina (Aciera), y participó junto a su hermana en una «jornada de oración» en la sede del Gobierno nacional, en el primer acto religioso que acogió la Casa Rosada.

El miércoles, el mandatario también se reunió con el principal predicador evangélico asociado al presidente estadounidense, Franklin Graham, quien llegó a definir la homosexualidad como una «abominación».

Con una nueva perspectiva de cara a la segunda parte de su Gobierno, el presidente argentino se ilusiona con la «superioridad moral del capitalismo», según expresó en las últimas horas, y promociona a Argentina como la tierra prometida.

Acceda a la versión completa del contenido

Milei encara la segunda mitad de su mandato con una mayor vocación de diálogo

Ana Delicado Palacios

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

4 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

7 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

19 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace