TECNOLOGÍA

Argentina oficializa el régimen para fomentar las inversiones en el sector tecnológico

«Créase (…) el Régimen de Fomento de Inversiones para Exportaciones de la actividad del Conocimiento», estipula el decreto 679.

El nuevo plan, que estará bajo la órbita de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía, establece incentivos para la industria del conocimiento al reconocer beneficios en la liquidación de sus divisas a las empresas que realicen nuevas inversiones o aumenten sus exportaciones.

La medida «abarcará las inversiones en infraestructura, bienes de capital y capital de trabajo (…) destinadas a la puesta en marcha de nuevos proyectos o la ampliación de aquellos ya existentes, en la medida en que involucren el desarrollo de las actividades de la economía del conocimiento» y «contribuyan a incrementar las exportaciones inherentes al sector», detalla el decreto.

El denominado Régimen de Fomento eximirá de liquidar el 20 por ciento de las divisas en el mercado de cambios a las empresas que inviertan montos superiores a los 3 millones de dólares para generar nuevos emprendimientos.

Al mismo tiempo, las empresas también tendrán libre disponibilidad del 30 por ciento de las divisas que se generen por un incremento de las exportaciones.

Podrán participar de esta iniciativa las empresas que presenten uno o varios proyectos de inversión que demanden un financiamiento por un monto no menor a los tres millones de dólares.

Los proyectos deberán haber finalizado pasados 24 meses de la primera inversión.

Con estas medidas de estímulo, el Gobierno de Alberto Fernández aspira a que el sector exporte 10.000 millones de dólares en 2023 y se consolide como el tercer complejo exportador de la Argentina.

El Ministerio de Economía generó entre el 5 y el 30 e septiembre un régimen especial para los agroexportadores de soja que les permitió acceder a un tipo de cambio diferencial de 200 pesos por dólar.

En virtud de esta herramienta, en septiembre ingresaron al país 8.123 millones de dólares, buena parte de los cuales, 7.646 millones, fueron a engrosar las reservas del Banco Central (BCRA).

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina oficializa el régimen para fomentar las inversiones en el sector tecnológico

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

16 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

17 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace