Categorías: MUNDOSOCIEDAD

Hallan restos de buque alemán de I Guerra Mundial frente a Malvinas

Científicos británicos hallaron los restos del buque de guerra acorazado alemán «SMS Scharnhorst», hundido en la Primera Guerra Mundial, frente a las costas de las islas Malvinas (Falklands, según la denominación británica), informaron hoy autoridades del Reino Unido.

Los restos del buque insignia de la Escuadra de Asia Oriental de la Armada Imperial alemana fue hallado por robots submarinos 98 millas náuticas al sudeste de Stanley o Puerto Argentino, la capital del archipiélago, a una profundidad de 1.610 metros.

El anuncio del hallazgo fue realizado por el Falklands Maritime Heritage Trust (Fideicomiso para Patrimonio Histórico Marítimo de las Falklands).

«El momento del descubrimiento fue extraordinario. A menudo cazamos sombras en el fondo del mar, pero cuando apareció el «Scharnhorst», no había duda de que se trataba de uno de los barcos alemanes», señaló el líder de la expedición, Mensun Bound.

«Enviamos un robot submarino a explorar y nos encontramos casi inmediatamente con un campo de escombros de guerra. De repente, salió de la oscuridad, con grandes cañones apuntando en todas direcciones», detalló Bound.

El «SMS Scharnhorst» fue hundido el 8 de diciembre de 1914 por la Marina británica, al inicio de la Primera Guerra Mundial.

Unos 2.200 soldados murieron en total en estas batallas, en las que también fueron destruidos otros buques de guerra alemanes. El comandante del escuadrón, el almirante Maximilian Graf von Spee, y sus dos hijos murieron asimismo en los combates.

«Como una de las muchas familias afectadas por las grandes pérdidas en la batalla de las islas Falklands el 8 de diciembre de 1914, el descubrimiento del ‘SMS Scharnhorst’ nos genera una sensación agridulce», dijo el descendiente del almirante, Wilhelm Graf von Spee.

«Nos consuela el saber que el lugar de descanso final de muchos ha sido encontrado y que ahora puede ser preservado, mientras que al mismo tiempo se nos recuerda la pérdida indescriptible de vidas humanas», expresó Graf von Spee.

Las islas Malvinas se encuentran desde 1833 bajo administración británica, pese al reclamo de soberanía de Argentina.

Acceda a la versión completa del contenido

Hallan restos de buque alemán de I Guerra Mundial frente a Malvinas

dpa

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

22 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

1 día hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace