Categorías: MUNDOTECNOLOGÍA

Miríadax y la Unesco celebran un acuerdo de cooperación para el conocimiento en Iberoamérica

La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), se une a Miríadax (www.miriadax.net), primera plataforma iberoamericana de MOOCs (Massive Open Online Courses) y en habla no inglesa del mundo, iniciativa de Telefónica Educación Digital, con el fin de ofrecer, de manera abierta, cursos innovadores y de calidad a todos los interesados del mundo en español. Unesco, a través de la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe, se vincula a Miríadax como socio educativo con el objetivo de proyectar y difundir en toda la región las múltiples iniciativas de sus Sectores y Programas, contribuyendo a la democracia cognitiva y en defensa del derecho a la ciencia.

Como establece el ODS 4 de la Agenda 2030, “la educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible”. Desde la Oficina Unesco Montevideo, “se promueve la tecnología como forma para facilitar el acceso universal a la educación, avanzar en el campo de la equidad y sensibilizar para una convivencia pacífica”, señaló Lidia Brito, Directora Regional de Ciencias de Unesco para América Latina y el Caribe.

“La revolución digital nos ha desdibujado las fronteras y nos está permitiendo abrir nuevas oportunidades al conocimiento donde aprender y seguir formándonos como profesionales y personas. En Telefónica no solo suscribimos los Objetivos de Desarrollo Sostenible dictados por las Naciones Unidas, sino que nuestra plataforma Miríadax nos permite ofrecer educación de forma inclusiva, equitativa y de calidad a los casi 600 millones de hispanohablantes en aquellas

especialidades que está demandando la sociedad iberoamericana, por lo que este acuerdo nos llena de gran satisfacción”, señala Ana Casilda Andrés, CEO de Telefónica Educación Digital.

El primer MOOC que ofrecerá Unesco será “Los siete saberes y la Agenda 2030. Aportes del pensamiento complejo al desarrollo sustentable”, en base a la obra del renombrado pensador francés Edgar Morin, y con su participación especial. A través de este curso, previsto para ser lanzado en Marzo/Abril de 2020, se busca promover la más amplia divulgación del pensamiento complejo en América Latina y el Caribe, así como incentivar transformaciones subjetivas y sociales basadas en el diálogo intercultural, la inteligencia colectiva, la comprensión mutua y la ciudadanía global.

Acceda a la versión completa del contenido

Miríadax y la Unesco celebran un acuerdo de cooperación para el conocimiento en Iberoamérica

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Venezuela activa el alistamiento masivo en la Milicia Bolivariana ante el despliegue naval de EEUU en el Caribe

El Ministerio de Defensa presentó la convocatoria como una movilización de carácter voluntario para fortalecer…

4 horas hace

México rechaza la «criminalización» de la migración en EEUU

La Cancillería enmarca su respuesta en un doble plano: asistencia inmediata a connacionales detenidos y…

1 día hace

Brasil inaugura en Manaus un centro policial internacional para combatir el crimen transnacional en la Amazonía

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó la nueva sede del CCPI en Manaus…

1 día hace

Rusia expresa respaldo total a Venezuela ante la creciente presión externa de EEUU

En un momento marcado por la presencia de buques militares de EEUU frente a la…

1 día hace

Primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos lanzará dos modelos en septiembre

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer armadoras regionales en diferentes puntos del país, lo…

1 día hace

La inflación en México se desacelera al 3,49 % en la primera quincena de agosto

"En la primera quincena de agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor…

1 día hace