Categorías: EEUUSOCIEDAD

Biden crea una comisión para reunir a las familias separadas en la frontera

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, creará un grupo de trabajo para terminar de reunificar a las familias de migrantes que fueron separadas en la frontera con México durante la Administración de Donald Trump, en un intento por revertir una de las políticas más controvertidas del anterior Gobierno.

Trump aplicó una política de tolerancia cero en la frontera sur que supuso entre julio de 2017 y junio de 2018 la separación se al menos 5.500 niños de sus padres. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) sostiene que al menos mil de estas familias seguirían separadas.

Biden, que prometió reformar el sistema migratorio en su conjunto, firmará este martes una serie de decretos que harán de la reunificación familiar una «prioridad». Así, derogará la orden promulgada por Trump que justifica la separación de niños y padres y creará un grupo de trabajo que hablará tanto con agencias federales como con las familias perjudicadas, según la Casa Blanca.

La Administración Biden cree que, en la etapa anterior, se «penalizó» por sistema a quienes huían de la violencia y se adoptaron una serie de políticas que solo contribuyeron «al caos, la crueldad y la confusión», especialmente en la frontera con México, donde Trump abogó por construir un muro.

Así, aunque promete atajar la entrada «irregular» de migrantes, el nuevo Gobierno también aspira a lograr «una migración, legal y ordenada», para lo cual intentará atajar las causas subyacentes a las migraciones en los países de origen, mejorar la protección que se les brinda «más cerca de casa» y trabajará para que haya «caminos legales» para refugiados y solicitantes de asilo centroamericanos.

Por otra parte, y en aras de que Estados Unidos siga siendo «tierra de oportunidades», el Gobierno quiere potenciar también «la integración de los nuevos estadounidenses» y que el sistema funcione de manera «justa y eficaz», para lo cual plantea, por ejemplo, que los patrocinadores de las familias no tengan que devolver fondos a la Administración si sus parientes reciben ayudas públicas y «optimizar» el proceso para recibir la ciudadanía.

Biden ha hecho de las reformas migratorias una de sus grandes promesas tanto en campaña como ya en la Casa Blanca, como intentó demostrar con unas primeras órdenes que paralizaban las deportaciones o abrían la puerta a la nacionalización de once millones de inmigrantes indocumentados.

Acceda a la versión completa del contenido

Biden crea una comisión para reunir a las familias separadas en la frontera

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace