El Papa León XIV critica el trato a los migrantes en Estados Unidos. Su mensaje destaca la dignidad humana.
El pontífice subrayó que toda persona debe ser tratada con dignidad y alertó sobre el uso de la violencia en algunos operativos contra la población migrante.
El líder de la Iglesia católica insistió en que los mecanismos legales, los tribunales y el sistema de justicia estadounidense deben ser las herramientas para abordar la situación migratoria, y no prácticas que calificó como «irrespetuosas» hacia personas que llevan años viviendo de forma honrada en el país.
También instó a toda la sociedad de EEUU a atender las advertencias de la USCCB, que recientemente denunció el clima de temor en las comunidades migrantes.
La USCCB alertó sobre discriminación, estigmatización y pérdida arbitraria de estatus legal entre migrantes
A su salida de la residencia de Castel Gandolfo, el papa León XIV afirmó que «debemos buscar maneras de tratar a las personas con humanidad» y recordó que «nadie ha dicho que Estados Unidos deba tener fronteras abiertas», pero subrayó la necesidad de un trato digno para quienes llevan «10, 15 o 20 años» en el país.
El pontífice también condenó que «ha habido violencia» en algunos procedimientos, una situación que consideró incompatible con la dignidad humana y con el deber del Estado de proteger los derechos fundamentales.
El pontífice afirmó que «ha habido violencia» en algunos operativos contra migrantes en EEUU
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) publicó el día 12 una declaración en la que manifestó su «profunda preocupación» ante el clima de discriminación racial y el temor provocado por la aplicación de leyes migratorias más estrictas.
«Nos entristece el estado del debate actual y la estigmatización de los inmigrantes», señalaron los prelados, que también denunciaron las condiciones en los centros de detención, la falta de acceso a atención pastoral y la pérdida arbitraria de estatus legal de algunos migrantes.
Los obispos alertaron sobre amenazas de redadas en templos, hospitales y escuelas
Los obispos estadounidenses recordaron que la última ola migratoria elevó a 13,7 millones la población indocumentada en EEUU en 2023. También expresaron su preocupación por el miedo que sienten padres y madres que temen ser detenidos al llevar a sus hijos al colegio y por las separaciones familiares ya registradas.
| Año | Población indocumentada (millones) |
|---|---|
| 2023 | 13,7 |
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…