EEUU

Un 36% de los latinos que apoyaron a Trump en 2024 dice ahora sentirse decepcionado

La comunidad latina en EEUU atraviesa un momento de desgaste político marcado por la frustración económica. La encuesta de Somos Votantes y Global Strategy Group dibuja un escenario inédito: más de uno de cada tres votantes latinos que optaron por Trump en 2024 asegura ahora arrepentirse o sentirse defraudado.

El estudio, elaborado de forma continua en 2025, muestra un deterioro persistente de la valoración presidencial motivado por el encarecimiento del coste de vida, la presión de los aranceles y la falta de mejoras tangibles en los ingresos familiares.

El 36% de los latinos que votaron a Trump ahora expresa arrepentimiento por su decisión

El arrepentimiento toma fuerza entre los latinos

Los resultados del sondeo apuntan a un fenómeno en crecimiento: el arrepentimiento latino hacia Trump no es puntual, sino sostenido. Entre quienes dicen estar decepcionados, la causa principal es la economía diaria, desde las facturas del supermercado hasta el coste del combustible. Melissa Morales, de Somos Votantes, lo resume como “un colapso documentado durante un año”.

La economía es el principal detonante del cambio de percepción

Un 64% de los latinos califica la economía como “pobre” y un 58% cree que la situación está empeorando. Las políticas arancelarias figuran como un factor clave: un 69% considera que los aranceles de Trump han encarecido productos esenciales.

Por qué se arrepienten: el coste de vida como frontera

El arrepentimiento tiene un hilo conductor: la presión financiera. La mayoría señala que sus gastos han crecido más rápido que sus ingresos, y que las medidas impulsadas por el Gobierno han tenido efectos directos en su día a día. La vicepresidenta de Global Strategy Group, Rosa Mendoza, afirma que los latinos responsabilizan al Partido Republicano del deterioro económico “por amplias diferencias respecto a los demócratas”.

El coste de vida es el punto más citado entre los arrepentidos

Muchos de los votantes que justifican su arrepentimiento aseguran que la promesa de mejoras económicas no se ha materializado. En lugar de alivio, perciben más gasto, menos margen financiero y una sensación de estancamiento salarial.

¿Quiénes se arrepienten más? Los jóvenes encabezan el giro

El retroceso es especialmente pronunciado entre los latinos más jóvenes. En el grupo de 18 a 29 años, el apoyo a Trump cayó del 43% en mayo al 33% en septiembre. La pérdida de confianza entre este segmento preocupa tanto a republicanos como a analistas electorales: se trata del grupo demográfico latino de mayor crecimiento.

El arrepentimiento es mayor en jóvenes, con un desplome de diez puntos

Las mujeres latinas también muestran niveles elevados de descontento, especialmente en áreas urbanas donde el coste de vivienda y transporte pesa más sobre los presupuestos familiares.

Indicadores de arrepentimiento y percepción económica

Indicador Dato
Latinos arrepentidos o decepcionados 36%
Aprobación de Trump (junio 2025) 39%
Latinos que ven la economía como “pobre” 64%
Latinos que creen que la economía empeora 58%
Latinos que atribuyen la subida de precios a los aranceles 69%
Apoyo de jóvenes latinos (septiembre 2025) 33%

Un desgaste con impacto electoral

El aumento del arrepentimiento podría tener impacto directo en las elecciones de 2026. Estados con un peso latino decisivo —Arizona, Nevada o Pensilvania— podrían registrar cambios relevantes si la tendencia continúa. Para los republicanos, el desafío radica en retener a un electorado que esperaba mejoras económicas que no ha visto. Para los demócratas, la oportunidad está en reconectar con votantes que abandonaron el partido en 2024 pero que hoy expresan descontento.

Un electorado que evoluciona

Los expertos insisten en que la comunidad latina no responde a un único perfil electoral. El arrepentimiento se concentra en áreas donde la inflación y los salarios generan mayor tensión, mientras que otros factores —empleo, vivienda o comercio internacional— también influyen según el estado o la región.

De cara a 2026, la clave estará en quién logre reconstruir la confianza de un grupo demográfico joven, dinámico y crucial para definir el rumbo político del país.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 36% de los latinos que apoyaron a Trump en 2024 dice ahora sentirse decepcionado

Michael Quiñones

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

6 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

23 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace