Categorías: CHILESOCIEDAD

Alemania indemnizará a las víctimas de la Colonia Dignidad

Las víctimas de la antigua Colonia Dignidad, establecida por alemanes en Chile, recibirán una compensación económica, según anunció hoy el secretario de Estado alemán, Niels Annen, en Berlín.

Las víctimas recibirán un máximo de 10.000 euros (algo más de 11.000 dólares) por persona. De esta compensación quedarán excluidos los ex miembros de esta secta condenados por los tribunales así como los líderes más destacados.

La decisión fue tomada por una comisión conjunta del Parlamento y del Gobierno alemán. Se calcula que hasta 2024 el monto de las compensaciones alcance alrededor de 3,5 millones de euros.

En noviembre, tras la presión de algunos miembros del Parlamento, se reservó a cargo del presupuesto federal de 2019 un millón de euros para posibles ayudas. Esta cantidad fue bloqueada, dijo Michael Brand, portavoz de Derechos Humanos del grupo parlamentario conservador: «Ahora puede liberarse», explicó. A partir del presupuesto de 2020, se dispondrá de 2,5 millones de euros adicionales.

La Colonia Dignidad fue fundada en 1961 a unos 350 kilómetros al sur de Santiago de Chile por emigrantes alemanes de Siegburg, cerca de Bonn. Bajo la dirección del líder Paul Schäfer, que murió en 2010, en la colonia se produjeron durante décadas torturas, trabajos forzados y maltrato infantil. Durante la dictadura militar chilena, opositores al régimen fueron torturados y asesinados en este lugar aislado.

Tras el final de la dictadura de Augusto Pinochet en 1990, el poder judicial chileno comenzó a tomar medidas contra el asentamiento, que más tarde pasó a llamarse Villa Baviera y expulsó a Schäfer, quien en 2006 fue sentenciado en Chile a 20 años de prisión por abusos infantiles.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania indemnizará a las víctimas de la Colonia Dignidad

dpa

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

4 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

5 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace