Categorías: ECUADORSANIDAD

Una provincia ecuatoriana registra 5.700 muertes por encima de la media en la primera mitad de abril

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha decretado 15 días de luto para recordar a las personas fallecidas por el coronavirus, una emergencia que «está lejos todavía de superarse» y que tiene como epicentro en el caso ecuatoriano la provincia de Guayas, donde se han registrado en la primera mitad de abril unas 5.700 muertes por encima de la media.

«No bajemos los brazos», ha subrayado el mandatario, en un discurso en la nación en la que ha afirmado que ya son palpables los avances en las tareas para contener la propagación del virus. Ahora más que nunca, ha añadido, es necesario cumplir las normas con «decisión y disciplina».

Moreno han anunciado que el Gobierno ya ha enviado a la Asamblea Nacional la denominada Ley Humanitaria para que tanto el sector público como privado colabore en respuesta nacional, recordando que tanto él como sus ministros ya se han reducido sus sueldos a la mitad dentro precisamente de estos esfuerzos de solidaridad nacional.

Moreno ha promulgado también un decreto por el que estipula 15 días de luto nacional en los que las banderas ondearán a media asta. El texto estipula también la solidaridad de las autoridades con los familiares de las víctimas, a las que el Gobierno ha prometido que brindará «todo el apoyo requerido», sin entrar en más detalles.

Las autoridades ecuatorianas han confirmado el fallecimiento de más de 400 personas que habían dado positivo en Covid-19, a los que sumarían otros 632 casos sospechosos. Solo en Guayas, la zona más afectada, ha habido en la primera mitad de abril más de 6.700 muertes, lo que implica un aumento de 5.700 fallecidos en relación a la media histórica, ha advertido Moreno.

La Fuerza de Tarea Conjunta establecida para esta región, donde se encuentra Guayaquil, ha asegurado que, cada día, recoge y sepulta unos 700 cadáveres, sin que en todos estos casos se haya confirmado una infección por coronavirus, informa el diario ‘El Telégrafo’.

El presidente, no obstante, ha destacado que la curva de contagios se ha aplanado y la subida diaria ronda ya el 4,4 por ciento, a la espera de que se conozcan los resultados de los más de 11.000 posibles casos. «Vamos a ver siempre números grandes, pero solo la toma masiva (de muestras) nos permitirá ver la tasa real del Ecuador», ha señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

Una provincia ecuatoriana registra 5.700 muertes por encima de la media en la primera mitad de abril

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

3 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

3 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace