Categorías: CHILEPOLITICA

Alemania indemniza a víctimas de Colonia Dignidad en Chile

Las víctimas de la secta alemana Colonia Dignidad en Chile recibieron una compensación económica de Alemania por décadas de sufrimiento, confirmó a dpa un diputado alemán.

«Los primeros pagos directos a las víctimas se efectuaron hace unos días», indicó Michael Brand, portavoz de derechos humanos del grupo parlamentario de las Uniones Demócrata y Social Cristina (CDU/CSU). Precisó que unos 20 afectados en Chile y Alemania habían recibido una ayuda de hasta 10.000 euros (10.800 dólares).

Brand calculó que para finales de año, el dinero deberá haber llegado a todas las víctimas, aproximadamente unas 200.

«Hemos llegado a un acuerdo suprapartidista en el Parlamento que es a la vez un gesto simbólico de Alemania hacia las víctimas de un alemán delincuente y que tiene por objeto hacer posible en el futuro la atención de las víctimas», dijo Brand. Una comisión conjunta del Parlamento y el Gobierno alemán fijó la suma de 3,5 millones de euros para la ayuda financiera.

El predicador laico Paul Schäfer se trasladó con sus seguidores desde Alemania a Chile a principios de los años 60 y fundó la Colonia Dignidad al pie de los Andes.

Durante décadas dejó que los miembros del culto trabajaran allí sin cobrar, destrozando familias y abusando de los niños. El enorme predio ubicado a 350 kilómetros al sur de Santiago de Chile sirvió asimismo como centro de detención, tortura y asesinato de opositores a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Tras el final de la dictadura en 1990, el poder judicial chileno comenzó a tomar medidas contra el asentamiento, que más tarde pasó a llamarse Villa Baviera y expulsó a Schäfer. Este fue capturado en Argentina en 2005 y condenado por abuso y agresión sexual. Murió el 24 de abril de 2010 en una prisión de Chile.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania indemniza a víctimas de Colonia Dignidad en Chile

dpa

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

3 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

3 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace