El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha reconocido la falta de profesionales del sector energético en el país. Según él, tal como recoge la prensa de la zona, es urgente “una liberación tecnológica”. El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha reconocido la falta de profesionales del sector energético en el país. Según él, tal como recoge la prensa de la zona, es urgente “una liberación tecnológica”.

Para todo ello, el mandatario ha pedido la colaboración de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE).

El VI Congreso Internacional Bolivia Gas & Energía ha tenido lugar en la ciudad de Santa Cruz con la participación de una veintena de expertos, entre analistas y consultores. El lema del evento era: ‘Desafío para el futuro, soluciones al lema energético”’.

“Quiero decirles, con mucha sinceridad, que no encuentro expertos bolivianos. O tal vez hay expertos bolivianos y no quieran trabajar para el Estado, tal vez sea ésa nuestra diferencia, pero no encuentro. Algunos técnicos internacionales nos cobran muy caro, a veces no quieren compartir conocimientos científicos sobre el tema de geotérmicas, entonces qué hacemos”, comentaba en la clausura del evento.

El presidente del organismo, Carlos Delius, ha admitido esta falta de profesionales y han asegurado que la consecución de este objetivo es a largo plazo, con un proceso educativo que debe iniciarse con los niños del jardín de infancia.

En concreto, ha comentado que “cualquier nación que tiene científicos, sube su educación, nos complace que el presidente se preocupe por temas tan importantes como la calidad y la cualidad científica de Bolivia. No lo tomo como un reclamo, sino como un desafío y hay que ver cómo se puede colaborar”.

Por otro lado, el mandatario del país ha destacado que otro reto para el país es construir centrales hidroeléctricas para que el gas de las termoeléctricas pueda ser aprovechado por los bolivianos.

“Parte de nuestro objetivo de la Agenda Patriótica es que en 2025 tengamos entre el 70% y el 80% de energía generada por las hidroeléctricas y de esta manera quedaría gas para la economía del pueblo boliviano”, ha manifestado el presidente.

Acceda a la versión completa del contenido

Sin científicos

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

5 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace