Preocupación por el combustible

Nicaragua se encuentra en medio de una polémica debido al nuevo aumento en el precio de los carburantes que se ha dado a conocer al final de la semana pasada. La gasolina súper, corriente y diesel llegará 5,3, 4,9 y 4,5 dólares, respectivamente. Nicaragua se encuentra en medio de una polémica debido al nuevo aumento en el precio de los carburantes que se ha dado a conocer al final de la semana pasada. La gasolina súper, corriente y diesel llegará 5,3, 4,9 y 4,5 dólares, respectivamente.

La disputa es, sobre todo, entre los consumidores, que piden que se regulen los derivados del petróleo y los empresarios del sector, que se oponen a dicha medida. Las autoridades, por su parte, aún no se han pronunciado al respecto.

En cualquier caso, y de un modo más general, el ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, ha dicho que la diferencia de precios a menudo la establecen las refinerías.

El Instituto Nicaragüense de Energía, que informa de las variaciones de los precios de los combustibles, ha coincidido con él y ha asegurado en un Boletín en la red que estos “no son regulados y son establecidos por cada una de las empresas distribuidoras que operan en el país”.

Por otro lado, según ha señalado el director del Instituto Nacional de Defensa del Consumidor (Indec), Marvin Pomares, ha asegurado a la agencia Efe que los precios de combustibles del país son los más altos en Centroamérica y ha advertido de los efectos que esto puede tener en la cesta básica.

El líder del organismo (que no depende del Gobierno) ha manifestado que van a proponer a los diputados de la Asamblea Nacional la regulación de los precios del combustible, de manera que fluctúen según los costes internacionales del petróleo y no a discreción de las estaciones de servicios.

Ha anunciado también que el viernes de reunirá con transportistas de carga para organizar una manifestación ante la refinaría de Managua, propiedad de la compañía petrolera Puma Energy, con sede en Ginebra (Suiza).

Diversos medios especializados han consultado por una eventual regulación, a lo que el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua, José Adán Aguerri, se ha declarado contrario a esta iniciativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Preocupación por el combustible

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

7 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

3 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

3 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace