Luiz Inácio Lula da Silva
Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha tensado las relaciones con Estados Unidos, cuyo Gobierno bajo Donald Trump ha respondido con sanciones y aranceles. Lula acusa a Washington de interferir en la justicia brasileña, al tiempo que defiende un diálogo abierto que respete la independencia judicial.
El Supremo Tribunal Federal condenó a Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por conspirar para subvertir el orden democrático tras perder las elecciones de 2022. Lula calificó la decisión de “histórica” y advirtió que no aceptará lecturas externas que la reduzcan a una persecución política.
El Gobierno de EEUU impuso aranceles del 50% a productos brasileños y aplicó la Ley Magnitsky contra magistrados como Alexandre de Moraes, uno de los jueces del Supremo que sentenció a Bolsonaro. Lula sostiene que se trata de medidas políticas con el fin de presionar al país y proteger al expresidente.
Lula denuncia que las sanciones y los aranceles no responden a criterios económicos sino a motivaciones políticas dirigidas a favorecer a Bolsonaro
Lula recordó que no hay “racionalidad económica” en la decisión de Washington. Según los datos, en los últimos 15 años Estados Unidos ha mantenido un superávit sostenido en su comercio con Brasil, lo que cuestiona la justificación de nuevos aranceles.
Indicador | Dato |
---|---|
Superávit de EEUU con Brasil (bienes y servicios) | 28.600 millones de dólares |
Superávit de EEUU en bienes | 6.800 millones de dólares |
Intercambio total | 127.400 millones de dólares |
sumario El comercio bilateral muestra un superávit estadounidense que contradice la lógica de los nuevos aranceles
Lula asegura que Brasil está dispuesto a dialogar, pero no a ceder en su soberanía ni en la independencia de la justicia. “La democracia y la soberanía de Brasil no están sobre la mesa”, afirmó, instando a Washington a centrar las negociaciones en áreas de beneficio mutuo.
Lula advierte que Brasil seguirá abierto al diálogo pero sin aceptar injerencias en su sistema judicial
La condena a Bolsonaro abre un nuevo escenario en América Latina. Brasil defiende que su sistema judicial ha actuado con garantías, mientras que Estados Unidos utiliza sanciones y aranceles como palanca política. El desenlace marcará no sólo la relación bilateral, sino también el rumbo de la democracia en la región.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…
El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…
El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…
La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…
El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…
El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…