La situación de la economía mexicana

Este domingo, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, sabrá si su iniciativa, que busca acelerar el crecimiento económico, será aceptada o no. La reforma en materia hacendaria que prepara el Gobierno ya esta lista para ser presentada ante el Congreso este domingo. La iniciativa se centra en simplificar el pago de impuestos, ampliar la base de contribuyentes con la incorporación de la economía informal, eliminar algunos regímenes especiales y hacer que el sistema de Hacienda sea “más justo y progresivo”.

Así al menos lo asegura el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, que asegura apoyar esta medida por tener, como principal objetivo, buscar “acelerar el crecimiento económico” del país, según una entrevista que publica el diario mexicano ‘El Financiero’. Esta reforma también pretende promover mayores y mejores facultades tributarias para las entidades federativas y municipios, como la ampliación de las atribuciones de control y cobro.

Además de esta propuesta, Peña Nieto pretende plantear una iniciativa para la creación del Sistema de Seguridad Social Universal, el cual incluiría cuatro elementos fundamentales: acceso efectivo a los servicios de salud, pensión para la vejez, seguro de desempleo y seguro de riesgos de trabajo. Así, toda la población mexicana tendría pensión y acceso efectivo a la salud, al mismo tiempo que dejarían de existir los incentivos para ingresar o permanecer en la economía informal, lo que aumentaría la calidad de los empleos, la productividad y el crecimiento económico.

Además, el mandatario piensa que el gasto público no debe estar fuera de la reforma fiscal ya que, si no, no se podría augurar su buen desempeño. “Tiene que ser ingreso-gasto y la parte de deuda, que es el trípode de las finanzas públicas”. También piensa que hay que tener bien claros los indicadores que puedan orientar la asignación de los recursos.

Opinó que, al igual que en los países desarrollados, lo principal del sistema tributario deben ser los impuestos indirectos, básicamente el IVA, generalizándolo a una tasa de un 16% en todo el país y excluyendo de los regímenes especiales a los alimentos y las medicinas. “De esta forma estarían aumentando la base, minimizando distorsiones y maximizando recursos y recaudación, porque esto ayudaría al muy corto plazo”, según expertos economistas especializados en la materia.

Acceda a la versión completa del contenido

La situación de la economía mexicana

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

13 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace