La crisis del Canal

El embajador español de Panamá, Jesús Silva, ha revelado que la ministra de Fomento, Ana Pastor, podría visitar el país en los próximos días para mediar en el conflicto con el consorcio liderado por Sacyr. El embajador español de Panamá, Jesús Silva, ha revelado que la ministra de Fomento, Ana Pastor, podría visitar el país en los próximos días para mediar en el conflicto con el consorcio liderado de Sacyr -una empresa privada-, después de que éste haya anunciado la suspensión de las obras del Canal de Panamá. Fuentes del Ministerio de Fomento han asegurado a ElBoletin.com que el viaje aún no está confirmado.

«Estamos estudiando la posibilidad de que Pastor venga de visita en los próximos días y se entreviste con las partes involucradas y traiga un mensaje de Rajoy», ha afirmado Silva, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, en las que ha señalado además que también se trasladará al país centroamericano el presidente de la constructora española, Manuel Manrique.

En este sentido, el embajador español en Panamá ha subrayado que el objetivo es intentar favorecer que se retome el diálogo para culminar las obras de ampliación del Canal, un proyecto que «tiene que salir adelante».

Silva a afirmado que el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, se ha mostrado dispuesto a «hacer cualquier cosa», incluido viajar a España para entrevistarse con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

En este sentido, Silva ha afirmado haber asegurado a Martinelli que el Ejecutivo español está dispuesto a mediar entre Panamá y Sacyr para resolver el conflicto que amenaza con paralizar la ampliación del Canal de Panamá.

«Si se paran las obras del Canal, perdemos todos», ha subrayado Silva. «Hay que hacer entender a todas las partes que con la resolución del contrato todos perdemos, es decir, que pierde por supuesto el consorcio, que pierde la imagen de las empresas españolas, que pierde por supuesto la Marca España, pero pierde mucho también Panamá y pierde mucho la imagen del Canal», ha explicado.

Según Silva, se trata del proyecto más importante que han encarado los panameños en los últimos cien años, por lo que, en su opinión, tienen que ser conscientes de que cualquier solución de ruptura al final costara mas tiempo y dinero de lo que costaría llegar a un acuerdo sobre un sobrecosto.

Por su parte, ell presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, ha anunciado que viajará a España e Italia para exigir a sus gobiernos que pidan a sus empresas que cumplan con el contrato de ampliación del Canal de Panamá.

“Yo voy a ir a España e Italia a exigirle a estos gobiernos, porque no puede ser que una empresa meta una cantidad enorme de sobrecostos en una obra de ampliación, que es una obra de la humanidad, que cuando ellos licitaron pusieron un precio y ahora van a venir con el cuentito de que están subiendo los precios”, hay declarado Martinelli en unas declaraciones recogidas por la agencia Efe.

El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la española Sacyr y la italiana Impregilo, y al que pertenecen también la belga Jan de Nul y la panameña Cusa, explicó ayer en un comunicado que ya ha enviado a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) la nota preaviso de suspensión de la construcción del tercer juego de esclusas “ante los incumplimientos del contrato”.

Esta ampliación del Canal de Panamá, con un importe de 3.118 millones de dólares, es uno de los mayores proyectos de ingeniería civil de la historia.

Según recoge Europa Press, el consorcio “no puede continuar una obra en la que se proyectan 1.600 millones de dólares en sobrecostos, que son responsabilidad del empleador, siempre bajo el contrato y las leyes panameñas y a pesar de que GUPC ha remitido diferentes propuestas específicas que la ACP ha rehusado discutir hasta la fecha”.

Ahora la ACP dispone de un plazo de 21 días para cumplir con los requerimientos solicitados, aunque mientras tanto los trabajos continuarán con normalidad, según GUPC, que está integrado además por la constructora belga Jan de Nuil y la panameña Constructora Urbana.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis del Canal

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

13 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace