Grado de inversión

El Ministerio de Finanzas de Panamá, con Alberto Vallarino al frente, ha confirmado que planea una emisión de deuda de hasta 500 millones de dólares para financiar la construcción del metro, además de otros proyectos de infraestructura. El Ministerio de Finanzas de Panamá, con Alberto Vallarino al frente, ha confirmado que planea una emisión de deuda de hasta 500 millones de dólares para financiar la construcción del metro, además de otros proyectos de infraestructura.

El Gobierno de Martinelli quiere aprovechar el buen momento de la economía panameña en medio de la crisis global, que ha permitido que la agencia Standard & Poor’s deje esta semana la puerta abierta a una subida en la calificación crediticia del país hasta la cúspide del grado de inversión.

La última emisión de bonos del país en los mercados internacionales fue el pasado mes de marzo, cuando emitió 323 millones de dólares en la reapertura de los papeles con vencimiento en 2015.

El analista de S&P Robertó Sifón alaba en el informe la reforma fiscal impulsada por Martinelli, que extiende por primera vez el alcance tributario del país a las actividades comerciales en la Zona Libre de Colón.

Se subraya además el compromiso de mejorar la capacidad de generación de ingresos para poder sustentar un ambicioso programa de inversión pública que permita a Panamá no incurrir en un gran déficit fiscal.

Según S&P el déficit del gobierno general sería de 2,2% del PIB para este año y bajaría a 1,8% en el 2010. Se prevé que este desempeño contribuirá a un déficit del sector público de 1,8% del PIB durante 2009 y de 1,4% en 2010, muy por debajo del máximo permitido (2,5%) en la ley de responsabilidad fiscal recién revisada e introducida por la administración del ex presidente Martín Torrijos en junio pasado.

Otro factor positivo es que la deuda general del gobierno se mantendrá en un 40% del PIB durante este y el próximo año.

Panamá será además una de las pocas naciones que culminarán el año con un PIB positivo. Probablemente el país cierre el 2009 con crecimiento del 2,3% y de 4,5% en el 2010. Y no hay que olvidar los enormes recursos que se conseguirán con la ampliación del Canal de Panamá, la mayor infraestructura de la región.

Acceda a la versión completa del contenido

Grado de inversión

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

8 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace