Grado de inversión

El Ministerio de Finanzas de Panamá, con Alberto Vallarino al frente, ha confirmado que planea una emisión de deuda de hasta 500 millones de dólares para financiar la construcción del metro, además de otros proyectos de infraestructura. El Ministerio de Finanzas de Panamá, con Alberto Vallarino al frente, ha confirmado que planea una emisión de deuda de hasta 500 millones de dólares para financiar la construcción del metro, además de otros proyectos de infraestructura.

El Gobierno de Martinelli quiere aprovechar el buen momento de la economía panameña en medio de la crisis global, que ha permitido que la agencia Standard & Poor’s deje esta semana la puerta abierta a una subida en la calificación crediticia del país hasta la cúspide del grado de inversión.

La última emisión de bonos del país en los mercados internacionales fue el pasado mes de marzo, cuando emitió 323 millones de dólares en la reapertura de los papeles con vencimiento en 2015.

El analista de S&P Robertó Sifón alaba en el informe la reforma fiscal impulsada por Martinelli, que extiende por primera vez el alcance tributario del país a las actividades comerciales en la Zona Libre de Colón.

Se subraya además el compromiso de mejorar la capacidad de generación de ingresos para poder sustentar un ambicioso programa de inversión pública que permita a Panamá no incurrir en un gran déficit fiscal.

Según S&P el déficit del gobierno general sería de 2,2% del PIB para este año y bajaría a 1,8% en el 2010. Se prevé que este desempeño contribuirá a un déficit del sector público de 1,8% del PIB durante 2009 y de 1,4% en 2010, muy por debajo del máximo permitido (2,5%) en la ley de responsabilidad fiscal recién revisada e introducida por la administración del ex presidente Martín Torrijos en junio pasado.

Otro factor positivo es que la deuda general del gobierno se mantendrá en un 40% del PIB durante este y el próximo año.

Panamá será además una de las pocas naciones que culminarán el año con un PIB positivo. Probablemente el país cierre el 2009 con crecimiento del 2,3% y de 4,5% en el 2010. Y no hay que olvidar los enormes recursos que se conseguirán con la ampliación del Canal de Panamá, la mayor infraestructura de la región.

Acceda a la versión completa del contenido

Grado de inversión

Americaeconomica.com

Entradas recientes

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

19 minutos hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

1 hora hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace