El Canal de Panamá tendrá que esperar

La ampliación del Canal de Panamá, la vía fluvial que concentra el 5% del comercio mundial, estará lista más tarde de lo previsto inicialmente. El retraso en las obras aparcará por tanto también el significativo crecimiento económico que supondrá para el país centroamericano la expansión de las instalaciones.

La ampliación del Canal de Panamá, la vía fluvial que concentra el 5% del comercio mundial, estará lista más tarde de lo previsto inicialmente. El retraso en las obras aparcará por tanto también el significativo crecimiento económico que supondrá para el país centroamericano la expansión de las instalaciones.

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, ha asegurado al medio estadounidense Bloomberg que la expansión de la vía abrirá su tránsito a los buques comerciales en junio del 2015, seis meses más tarde de los pronosticado.

“El proyecto no está avanzando al tiempo que me hubiera gustado”, ha afirmado Quijano en una entrevista telefónica a dicho medio. El administrador ha explicado que hay dificultades en la construcción de determinadas infraestructuras para las naves más amplias.

Las obras de ampliación, que suponen la expansión y profundización de 80 kilómetros, permitirán reducir el tiempo y los costes del paso por el canal  y permitirá también abrir nuevas vías comerciales para establecer un mayor número de relaciones y acuerdos con nuevos actores. 

La ampliación y profundización de los 80 kilómetros (50 millas) al canal estará terminado para permitir tránsitos comerciales en junio de 2015, seis meses más tarde de lo previsto, Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, dijo en una entrevista telefónica. El sitio web de la autoridad dice que el proyecto se completará en diciembre de 2014.

El canal conecta los océanos Atlántico y Pacífico y es utilizado por unos 14.000 buques al año que transportan alrededor del 5% del comercio mundial, según apunta la página web de la vía, que asegura además que el proyecto se completará en diciembre de 2014.

La obras corren a cargo de la constructora española Sacyr Vallermoso, que tendrá que poner el pie al acelerador si no quiere poner los 50 millones de dólares de multa que podrían imponerle si no se acaba la construcción a tiempo.

A pesar de la mala noticia que las informaciones de Bloomberg suponen a la compañía, las acciones de la empresa subieron este viernes un 4,27% en la Bolsa española, que se dejó un 0,29%.  

Acceda a la versión completa del contenido

El Canal de Panamá tendrá que esperar

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

12 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace