El Bono 2031 de Venezuela abre con una subida en su cotización

Los tenedores del Bono Soberano 2031 ya pueden disponer de los papeles para venderlos y lograr dólares. La empresa financiera JP Morgan aseguraba esta semana que no son “excesivamente atractivos”. Por el contrario, su cotización en el mercado se disparaba esta semana hasta el 85%, mientras que el Banco Exterior ofrecía un 78,5%. Los argumentos a favor y en contra, algunos de crítica directa al Gobierno por los criterios establecidos para su entrega, son numerosos, pero los próximos días marcarán el signo de su verdadero atractivo. Los tenedores del Bono Soberano 2031 ya pueden disponer de los papeles para venderlos y lograr dólares. La empresa financiera JP Morgan aseguraba esta semana que no son “excesivamente atractivos”. Por el contrario, su cotización en el mercado se disparaba esta semana hasta el 85%, mientras que el Banco Exterior ofrecía un 78,5%. Los argumentos a favor y en contra, algunos de crítica directa al Gobierno por los criterios establecidos para su entrega, son numerosos, pero los próximos días marcarán el signo de su verdadero atractivo.

Hoy, viernes 5 de agosto, las personas naturales y las empresas que adquirieron el Bono Soberano 2031, ya pueden disponer de ellos. Dichos tenedores, que sin duda los han adquirido para poder acceder a los tan necesarios dólares, pueden venderlos en el mercado secundario para lograrlo. Es, en definitiva, la entrada en el mercado de unos bonos que tiene sus partidarios y detractores.

La expectación que creó el Gobierno venezolano con la venta del bono, pasó a una especie de depresión cuando se certificó que el 60% de los mismos habían ido a parar a los bancos estatales. No en vano, muchos, entre ellos JP Morgan, vieron en la emisión un intento del Gobierno de Hugo Chávez de proveer de dólares al Sitme, entidad que se los facilita a su vez a las empresas venezolanas, que las necesitan para sus importaciones.

A su vez, las mismas restricciones, en este caso con el fin de impedir la acumulación de bonos en pocas manos, hicieron que aquellos ciudadanos que habían solicitado bonos por más de 6.000 dólares, se quedaran sin nada. Estas cuestiones han posibilitado una falta de dólares en las calles y en manos de empresas que, según todos los analistas, no harán aumentar su cotización por encima del 77% con el que salieron a la venta.

JP Morgan, que ha valorado no es “excesivamente atractivo” el Bono 2031 esta semana, se une a ambas interpretaciones. Pero la firma va más allá y asegura que el sector público utiliza las emisiones de bonos para apuntalar el «insostenible tipo de cambio fijo» de 4,30 bolívares por dólar. Lejos de hacerse eco de la buena acogida que han tenido los Bonos 2031, que ayer vieron subir su cotización hasta los 85 puntos según un trader conocedor de la deuda venezolana con manejo directo de la información que circula en la banca de inversión de Nueva York, JP Morgan recomienda a los inversores centrar sus miras en el Bono 2017 de PDVSA.

Así, pasa por alto que la población venezolana así como sus empresas habrían hecho peticiones de bonos que alcanzarían los cerca de 9.000 millones de dólares. Así, y dadas sus características, el Bono Soberano 2031 se cotizaba antes de la liquidación de este viernes entre 80% y 83% de su valor. Por lo tanto, las empresas que hayan sido adjudicadas con 6.000 dólares realmente recibirán entre 4.800 y 5.000 dólares para sus requerimientos.

Según los escasos datos que pueden encontrarse en la Red, el Banco Exterior estaría comprando bonos al 78,5%, muy por debajo de los esperado. Operadores del mercado han señalado que el precio registrado tasas elevadas esta semana, alcanzando niveles de 84,75% y 85%. Explicaron que existe expectativa por este papel, y esperan mucho movimiento la próxima semana.

Acceda a la versión completa del contenido

El Bono 2031 de Venezuela abre con una subida en su cotización

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

3 días hace