La tensión en el Caribe alcanza un nuevo punto crítico. El presidente Nicolás Maduro ordenó este viernes una movilización inédita de la Milicia Bolivariana, con 4,5 millones de combatientes integrados en las estructuras de defensa territorial.
La medida se produce tras el refuerzo militar de EEUU en la región, que incluye buques de guerra, un submarino nuclear y cazas F-35, en una operación que Washington justifica como ofensiva antidrogas. Pese a la retórica militar, Maduro reiteró que “la diplomacia es la única salida posible” para evitar una confrontación.
Maduro activó miles de Unidades Comunales de Defensa y más de 15.000 bases populares en todo el país, en lo que definió como “una guerra de todo el pueblo”. Según el Gobierno, la cifra de milicianos alcanzó los 4,5 millones de inscritos en el Sistema Patria, lo que convierte a este componente civil-militar en la mayor fuerza territorial de la historia reciente del país.
El presidente venezolano busca proyectar capacidad de resistencia con el argumento de que **EEUU** prepara un escenario de agresión directa, aunque mantiene abierta la vía diplomática
La Casa Blanca reforzó en las últimas semanas su presencia en la región con el envío de más de 4.500 efectivos, ocho buques de guerra y un submarino nuclear, además de diez cazas F-35 estacionados en Puerto Rico.
El operativo se activó tras el hundimiento de una embarcación venezolana que, según Washington, transportaba drogas y estaba vinculada al Tren de Aragua. El incidente, que dejó once muertos, fue cuestionado por Caracas y se convirtió en el detonante de la nueva escalada.
En su discurso, Maduro advirtió que Venezuela está preparada para una “república de armas” si se produce una invasión. Sin embargo, insistió en que su prioridad es el diálogo con el presidente Donald Trump y recordó que “ninguna diferencia puede justificar un conflicto de alto impacto en Sudamérica”. Con este doble mensaje, el mandatario busca reforzar la cohesión interna al tiempo que envía una señal de disposición a la negociación.
Maduro combina la retórica de resistencia con un llamado al diálogo, apelando directamente a Trump para evitar una crisis regional
| Elemento | Detalles clave |
|---|---|
| Milicianos movilizados | 4.500.000 inscritos en el Sistema Patria |
| Bases de defensa popular | Más de 15.000 en todo el país |
| Despliegue de EEUU | 8 buques de guerra, 1 submarino nuclear, 4.500 marines y 10 cazas F-35 |
| Incidente detonante | Hundimiento de embarcación vinculada al Tren de Aragua (11 muertos) |
| Mensaje final de Maduro | “Disposición total al diálogo, pero Venezuela está lista para defenderse” |
La crisis abre un nuevo capítulo de incertidumbre en el Caribe. La movilización masiva en Venezuela y la respuesta militar de EEUU elevan el riesgo de confrontación, aunque la apuesta por mantener abiertos los canales diplomáticos puede convertirse en el único freno a una escalada que impactaría en toda la región.
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…
Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…
Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…