Categorías: CUBAENERGÍAREPORTAJE

De nuevo en ruta

Repsol ha anunciado esta semana que ha dado el primer paso para volver a explorar petróleo en aguas de Cuba tras haber suspendido el proyecto hace ya seis años. La compañía española ha contratado una plataforma de la italiana Eni, que según algunas fuentes cercanas al proyecto consultadas por Americaeconomica.com, se empleará para hacer perforaciones ‘offsore’ en la isla. La petrolera española no ha querido hacer ningún comentario al respecto. Repsol ha anunciado esta semana que ha dado el primer paso para volver a explorar petróleo en aguas de Cuba tras haber suspendido el proyecto hace ya seis años. La compañía española ha contratado una plataforma de la italiana Eni, que según algunas fuentes cercanas al proyecto consultadas por Americaeconomica.com, se empleará para hacer perforaciones ‘offsore’ en la isla. La petrolera española no ha querido hacer ningún comentario al respecto.

La compañía hispano argentina llevó a cabo sondeos en la zona en 2004 junto con Cupet, la petrolera estatal cubana. Los resultados fueron positivos y se encontraron reservas de alta calidad, aunque sin la viabilidad necesaria para comenzar la explotación comercial.

Hasta la fecha, esta ha sido la única prueba material de la existencia de petróleo en aguas profundas. Dos años más tarde, se asoció con la noruega Statoil y con una filial de la india Oil and Natural Gas para explorar nuevos bloques, pero el proyecto se paralizó.

La opinión general en el sector es que las dificultades asociadas al embargo comercial de EEUU paralizaron los planes de la compañía que preside Antonio Brufau en la zona. Las sanciones, que duran ya 48 años, limitan la tecnología estadounidense que puede ser usada.

Además, las empresas con intereses en la primera potencia económica (entre ellas Repsol) temen sufrir represalias si operan en Cuba. Pero la perforación de un nuevo pozo podría abrir la puerta para la exploración a gran escala en la isla.

El Servicio Geológico de EEUU cree que los yacimientos marítimos de Cuba contienen unos 4.600 millones de barriles de petróleo y 9,8 billones de pies cúbicos de gas natural, aunque los geólogos cubanos son más optimistas.

La Habana calcula que tiene unos 20.000 millones de barriles de petróleo en yacimientos marítimos en las aguas del Golfo de México que colindan con la zona estadounidense y mexicana.

De confirmarse, esas reservas no sólo serían una bendición para la frágil economía cubana, duramente golpeada por la crisis económica mundial, sino que también aumentarían las presiones para relajar el embargo.

No obstante, el futuro del petróleo cubano, especialmente el marítimo, dista mucho de definirse. En la actualidad, la mayor de las Antillas produce casi la mitad de la energía que necesita en pozos terrestres y recibe el resto de Venezuela, su aliado socialista, muy rico en petróleo.

Repsol ha reforzado significativamente en los últimos tres años su presencia en el Golfo de México, considerada una de las zonas más rentables y de mayor potencial exploratorio en aguas profundas del mundo.

Según la compañía que preside Antonio Brufau, este área ofrece un régimen fiscal atractivo y estable que históricamente ha obtenido una de las mayores tasas de retorno de capital de la industria petrolera ‘offshore’. La región tiene unas reservas estimadas de más de 37.000 millones de barriles por descubrir, pero acceder a ellas es muy complicado por su profundidad.

Acceda a la versión completa del contenido

De nuevo en ruta

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

15 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace