COLOMBIA

Ecopetrol inicia nueva estrategia de comercialización de gas natural en Colombia

Con esta estrategia, Ecopetrol ofrecerá gas producido en el piedemonte llanero, gas importado a través del Pacífico y gas costa afuera en alianza con Petrobras. La diversificación busca cubrir buena parte de la demanda actual del país y fortalecer la seguridad energética en los próximos años.

«Las cantidades ofrecidas podrán ampliarse, incluyendo además cuatro bloques adicionales por año hasta noviembre de 2030», aseguró Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol

Producción nacional: Gas del piedemonte llanero

A partir de junio, Ecopetrol ofrecerá al mercado 51 gigapies cúbicos por día (Gbtud) de gas natural, provenientes de dos campos en el piedemonte llanero (noreste del país). Este volumen estará disponible desde diciembre de 2025 y se extenderá hasta noviembre de 2028, con la posibilidad de incrementar la producción hasta 81 Gbtud si las condiciones técnicas lo permiten.

Cada uno de estos nuevos bloques aportaría entre 9 y 41 Gbtud de gas adicional al mercado colombiano.

Gas importado: Entrada por el Pacífico

En julio de 2025, Ecopetrol iniciará la comercialización de 60 Gbtud de gas importado, que ingresará al país a través de la regasificadora del Pacífico ubicada en Buenaventura. Se prevé que las entregas comiencen en el segundo trimestre de 2026.

Esta operación representa un paso importante para diversificar el suministro energético nacional, reduciendo la dependencia exclusiva de la producción local.

Costa afuera: Proyecto Sirius en conjunto con Petrobras

El proyecto costa afuera Sirius, desarrollado por Ecopetrol junto con Petrobras, será ofrecido al mercado a partir del último trimestre de 2025. El bloque permitirá una producción de hasta 135 Gbtud de gas natural, equivalente a cerca del 14% de la demanda actual del país.

Este volumen será crucial para atender las necesidades energéticas de Colombia en el largo plazo.

Las entregas del gas costa afuera están proyectadas para comenzar en 2029, una vez obtenidos los permisos ambientales y las licencias correspondientes

Nuevos desarrollos: Proyecto de regasificación en el Caribe

Además de las iniciativas mencionadas, Ecopetrol estudia la viabilidad de un nuevo proyecto de regasificación en el Caribe colombiano, utilizando activos existentes como la plataforma Chuchupa, el complejo Ballena y el terminal marítimo de Coveñas.

Este proyecto tendría una capacidad proyectada de 250 Gbtud y se espera que entre en operación a fines de 2027, reforzando aún más la infraestructura energética del país.

Acceda a la versión completa del contenido

Ecopetrol inicia nueva estrategia de comercialización de gas natural en Colombia

A.E.

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

8 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

11 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

23 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

2 días hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace