LATINOAMÉRICA

Mercosur amplía excepciones al arancel externo común para enfrentar la guerra comercial global

El Mercosur, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, sigue dando pasos para adaptarse a un escenario internacional cada vez más desafiante. En una reunión celebrada este viernes en Buenos Aires, los cancilleres de los Estados parte consensuaron ampliar las listas de productos que cada país puede exceptuar del arancel externo común (AEC), medida que les permitirá una mayor flexibilidad comercial en un entorno global marcado por tensiones y cambios acelerados.

Mercosur refuerza su flexibilidad frente al comercio internacional

El bloque, que opera como una unión aduanera, establece un arancel externo común con tasas que varían entre el 0 y el 35 %. Sin embargo, cada país miembro cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) que permite introducir modificaciones puntuales al esquema arancelario, sujeto a ciertas limitaciones.

Hasta ahora, Argentina y Brasil podían incorporar hasta 100 productos en sus respectivas LNE, mientras que Uruguay contaba con un margen de 225 productos y Paraguay de 649. Con el acuerdo alcanzado este viernes, cada país podrá sumar hasta 50 códigos arancelarios adicionales para aumentar las alícuotas más allá de las establecidas en el AEC.

La ampliación de las listas de excepciones busca dotar de mayor maniobrabilidad comercial a los países del bloque en un contexto de creciente proteccionismo global

Los cancilleres también encargaron a sus coordinadores nacionales implementar esta medida y avanzar en las discusiones sobre la modernización del Mercosur en la próxima reunión del Grupo Mercado Común (GMC), prevista para el 23 y 24 de abril.

Un bloque que se moderniza y busca nuevos socios

La reunión contó con la participación de los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia —país en proceso de adhesión plena al bloque—. Todos ellos reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento del Mercosur y la necesidad de aprovechar mejor las oportunidades que ofrece la coyuntura internacional.

En el comunicado conjunto, los cancilleres destacaron la importancia de trabajar tanto en la agenda interna como en el relacionamiento externo del bloque. En particular, manifestaron su intención de avanzar rápidamente en las negociaciones comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) —compuesta por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza— y con los Emiratos Árabes Unidos.

El Mercosur apunta a cerrar acuerdos comerciales con EFTA y Emiratos Árabes Unidos durante el primer semestre de 2025

El próximo encuentro de ministros será el 2 de mayo, en la antesala de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur, prevista para julio, donde Argentina traspasará a Brasil la presidencia semestral del bloque.

Acceda a la versión completa del contenido

Mercosur amplía excepciones al arancel externo común para enfrentar la guerra comercial global

A.E.

Entradas recientes

Claudia Sheinbaum aclara que los narcocorridos no están prohibidos en México

La mandataria reafirmó su postura contra la censura y destacó que su gobierno busca fomentar…

8 horas hace

La participación en el balotaje presidencial de Ecuador fue del 83,7 %, según el CNE

"Informamos que el porcentaje de participación ciudadana es 83.7 por ciento, superando el porcentaje de…

8 horas hace

Telefónica vende su filial en Perú a Integra Tec por 900.000 euros en plena reestructuración en Latinoamérica

Esta operación, que ya está firmada y cerrada, incluye además la cesión de créditos financieros…

10 horas hace

Ecuador detecta entrega de papeletas falsas y violaciones al secreto del voto durante el balotaje presidencial

Durante las primeras horas del balotaje presidencial de este 13 de abril, el Consejo Nacional…

14 horas hace

El CNE de Ecuador admite que pudo denunciar a Daniel Noboa por no solicitar licencia electoral

A pocas horas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las declaraciones…

1 día hace

Venezuela comercializa en mercados internacionales el crudo devuelto por Chevron tras las sanciones de EEUU

Venezuela enfrenta nuevamente las consecuencias de las sanciones impuestas por Estados Unidos en el sector…

2 días hace