La intención del magnate mexicano Carlos Slim de fusionar sus compañías de telefonía móvil y fija a través de una oferta pública de intercambio de acciones no ha sentado nada bien en la Bolsa y ha recibido el castigo de los inversores. Al cierre de esta edición la Bolsa de México registraba una caída del 0,48% arrastrada por el comportamiento negativo de América Móvil y Telmex, cuyas acciones descendían 1,3% y 0,8% respectivamente. Y lo mismo ocurría con sus ADR en la Bolsa de Nueva York, donde los títulos de América Móvil caían un 2,23% y lo de Telmex un 0,59%. a intención del magnate mexicano Carlos Slim de fusionar sus compañías de telefonía móvil y fija a través de una oferta pública de intercambio de acciones no ha sentado nada bien en la Bolsa y ha recibido el castigo de los inversores. Al cierre de esta edición la Bolsa de México registraba una caída del 0,48% arrastrada por el comportamiento negativo de América Móvil y Telmex, cuyas acciones descendían 1,3% y 0,8% respectivamente. Y lo mismo ocurría con sus ADR en la Bolsa de Nueva York, donde los títulos de América Móvil caían un 2,23% y lo de Telmex un 0,59%.

Los analistas consultados por este diario consideran que la caída de las acciones de América Móvil y Telmex en la Bolsa se debe a que los inversionistas les gusta decidir por ellos mismos si compran telefonía móvil o fija, y que la integración de los negocios de telecomunicaciones impide a los inversionistas determinar sobre la exposición que desean mantener en cada uno de los segmentos.

La tendencia en Latinoamérica al cierre de esta edición era a la baja. La Bolsa de Venezuela registraba una caída del 0,48% y en la de Brasil ocurría exactamente lo mismo, en línea con las principales plazas accionarias internacionales.

La imparable escalada de Telefónica en el mercado latinoamericano y las consecuencias de la crisis financiera internacional han obligado a Carlos Slim a fusionar sus compañías para hacer frente a la competencia.

El empresario mexicano quiere unir sus compañías de telefonía móvil y telefonía fija a través de la oferta que ha lanzado América Móvil por el control de las acciones de Telmex y Telmex Internacional. La operación, que podría alcanzar los 21.000 millones de dólares, permitiría a América Móvil ofrecer servicios de telecomunicaciones en los 18 países en los que opera.

América Móvil ha presentado una oferta de intercambio de acciones por los títulos de Carso Global Telecom (Telecom), firma que controla a Telmex y Telemex Internacional (Telint). De ser aceptada la propuesta, América Móvil tendría el control del 59,4% de Telmex y del 60,7% de Telint. Sin embargo, la intención de Slim es tener el control total de Telint.

Si la operación llega a buen puerto, América Móvil podrá ofrecer servicios múltiples, es decir telefonía móvil, telefonía fija, internet y televisión de pago en un solo paquete en todos los países en los que opera, con la excepción de México. La compañía de Slim se convertiría de esta manera en una de las principales empresas del mundo en el sector de las telecomunicaciones.

A pesar de la fusión, América Móvil nunca alcanzaría a Telefónica en número de clientes. Esta operación permitiría a la compañía mexicana escalar una posición dentro del ranking de las principales empresas de telecomunicaciones para colocarse en el lugar número cuatro, por detrás de Telefónica, Vodafone y China Mobile.

Acceda a la versión completa del contenido

Castigo de los inversores

Samer Nabhan

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

12 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace