La intención del magnate mexicano Carlos Slim de fusionar sus compañías de telefonía móvil y fija a través de una oferta pública de intercambio de acciones no ha sentado nada bien en la Bolsa y ha recibido el castigo de los inversores. Al cierre de esta edición la Bolsa de México registraba una caída del 0,48% arrastrada por el comportamiento negativo de América Móvil y Telmex, cuyas acciones descendían 1,3% y 0,8% respectivamente. Y lo mismo ocurría con sus ADR en la Bolsa de Nueva York, donde los títulos de América Móvil caían un 2,23% y lo de Telmex un 0,59%. a intención del magnate mexicano Carlos Slim de fusionar sus compañías de telefonía móvil y fija a través de una oferta pública de intercambio de acciones no ha sentado nada bien en la Bolsa y ha recibido el castigo de los inversores. Al cierre de esta edición la Bolsa de México registraba una caída del 0,48% arrastrada por el comportamiento negativo de América Móvil y Telmex, cuyas acciones descendían 1,3% y 0,8% respectivamente. Y lo mismo ocurría con sus ADR en la Bolsa de Nueva York, donde los títulos de América Móvil caían un 2,23% y lo de Telmex un 0,59%.

Los analistas consultados por este diario consideran que la caída de las acciones de América Móvil y Telmex en la Bolsa se debe a que los inversionistas les gusta decidir por ellos mismos si compran telefonía móvil o fija, y que la integración de los negocios de telecomunicaciones impide a los inversionistas determinar sobre la exposición que desean mantener en cada uno de los segmentos.

La tendencia en Latinoamérica al cierre de esta edición era a la baja. La Bolsa de Venezuela registraba una caída del 0,48% y en la de Brasil ocurría exactamente lo mismo, en línea con las principales plazas accionarias internacionales.

La imparable escalada de Telefónica en el mercado latinoamericano y las consecuencias de la crisis financiera internacional han obligado a Carlos Slim a fusionar sus compañías para hacer frente a la competencia.

El empresario mexicano quiere unir sus compañías de telefonía móvil y telefonía fija a través de la oferta que ha lanzado América Móvil por el control de las acciones de Telmex y Telmex Internacional. La operación, que podría alcanzar los 21.000 millones de dólares, permitiría a América Móvil ofrecer servicios de telecomunicaciones en los 18 países en los que opera.

América Móvil ha presentado una oferta de intercambio de acciones por los títulos de Carso Global Telecom (Telecom), firma que controla a Telmex y Telemex Internacional (Telint). De ser aceptada la propuesta, América Móvil tendría el control del 59,4% de Telmex y del 60,7% de Telint. Sin embargo, la intención de Slim es tener el control total de Telint.

Si la operación llega a buen puerto, América Móvil podrá ofrecer servicios múltiples, es decir telefonía móvil, telefonía fija, internet y televisión de pago en un solo paquete en todos los países en los que opera, con la excepción de México. La compañía de Slim se convertiría de esta manera en una de las principales empresas del mundo en el sector de las telecomunicaciones.

A pesar de la fusión, América Móvil nunca alcanzaría a Telefónica en número de clientes. Esta operación permitiría a la compañía mexicana escalar una posición dentro del ranking de las principales empresas de telecomunicaciones para colocarse en el lugar número cuatro, por detrás de Telefónica, Vodafone y China Mobile.

Acceda a la versión completa del contenido

Castigo de los inversores

Samer Nabhan

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace