Categorías: MUNDOOPINIÓN

Región en alerta

Momentos de incertidumbre nos depara el Covid-19, la región se debate en una disyuntiva ‘salud o economía – economía y salud’, esa es la cuestión. El contagio económico se produce en el continente a través de diversas variables. China, Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, y otros países que lideran sin duda alguna el crecimiento mundial, sufren en carne propia el covid y por consiguiente han levantado el pie del acelerador.

Consecuencias. precios de las materias primas de exportación en caída; desplome del comercio internacional y consiguiente dislocamiento de las cadenas globales de producción; derrumbe a cero del turismo, la navegación aerocomercial y la hotelería; y reversión total del flujo de capitales, que abandonan los mercados emergentes y se encaminan hacia Estados Unidos o países del golfo.

A raiz de este cambio brusco de flujo de inversión directa en países de la región, se producen devaluaciones bruscas de las monedas locales, restricción de divisas conocidas como cepo cambiario o corralito y problemas de gobernabilidad producido por el incremento de la pobreza e indigencia.

No olvidemos otro de los problemas estructurales de América Latina y el Caribe es el de la desigualdad laboral, donde el mercado laboral muestra un trabajo fragmentado entre formal e informal, en la mayoría de los paises la situación informal es superior al trabajo formal, lo que lamentablemente y gracias a la pandemia y por la desprotección social esas diferencias se han agravado.

Según encuestas, la economía es la segunda preocupación actual de la sociedad regional, la salud la lidera. Vale comentar que algunos países han tratado de que la economía no transite el camino tan alejada de la salud, por ejemplo EEUU y Brasil, aún a costa de elevados contagios y muertes, el futuro sera testigo de si sus políticas al respecto han sido las indicadas, otros han puesto mayor énfasis en la salud dejando en un segundo plano la economía. Nadie por el momento tiene la certeza de que su manera de actuar ha sido la correcta.

Encuestas en la región

Los que mejores perspectivas presentan son Uruguay (37%), Colombia (35%), Chile (33%), Perú (32%) y Panamá (27%), quienes verían con optimismo una mejora a mediados del proximo año, México (42 %), Bolivia (39 %) y Ecuador (38 %) lo harían de 2 y medio a 3 años.

Una situación más complicada vivirían países a los que la recuperación les tomaría mas tiempo, puesto que llevan soportando situaciones económicas graves desde hace unos años. Uno de ellos es Cuba (47%), que sigue sufriendo por el embargo de EEUU, el otro es Venezuela (83%), que, además de no poder contar con el apoyo de su aliado de siempre, suma esta emergencia a una estado de hiperinflación y devaluación, sin embargo todo puede suceder, la geopolítica tiende a variar en cualquier momento y dar un cambio positivo para estos paises según el tablero mundial mande.

Acceda a la versión completa del contenido

Región en alerta

Juan Varde (Buenos Aires / Argentina)

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace