Venezuela y Colombia dan muestras de reconciliación con un acuerdo económico

Los gobiernos de Venezuela y Colombia preparan la próxima firma de un convenio en materia económica que pretende sustituir a los firmados en el contexto de CAN (Comunidad Andina de Naciones). Tras la anunciada marcha de Venezuela de la Comunidad Andina, que se producirá en abril, ambos países buscan retomar el elevado intercambio comercial, que alcanzaba los 7.000 millones de dólares (5.000 millones de euros) en 2008 y que podrían reducirse a cerca de 2.000 (1.450 millones de euros) este año. Los mandatarios de ambos países parecen querer zanjar la mala relación cosechada durante años. Los gobiernos de Venezuela y Colombia preparan la próxima firma de un convenio en materia económica que pretende sustituir a los firmados en el contexto de CAN (Comunidad Andina de Naciones). Tras la anunciada marcha de Venezuela de la Comunidad Andina, que se producirá en abril, ambos países buscan retomar el elevado intercambio comercial, que alcanzaba los 7.000 millones de dólares (5.000 millones de euros) en 2008 y que podrían reducirse a cerca de 2.000 (1.450 millones de euros) este año. Los mandatarios de ambos países parecen querer zanjar la mala relación cosechada durante años.

El ministro venezolano de Comercio, Richard Canán, prevé que en el mes de abril, cuando Venezuela abandone de manera efectiva la CAN por su opinión contraria a las negociaciones de tratados de libre comercio de varios países de la región con Estados Unidos, se haya alcanzado un acuerdo con Colombia. Dicho acuerdo, que según Canán se estudia a petición de Colombia, buscaría recuperar el flujo comercial que ha ido reduciéndose desde los 7.000 millones de dólares hasta los 4.800 (3.480 millones de euros) alcanzados el pasado año.

La firma del convenio incluirá además algunos de los beneficios de los que Venezuela goza por ser miembro de la Alba y también del Mercosur. Según el ministro de Comercio venezolano, los convenios de ambas entidades supranacionales servirán de marco para estudiar el acuerdo con Colombia. Canán ha señalado la conformidad de Colombia en este sentido.

Ambos países han mantenido una relación tensa en los últimos años. Hugo Chávez, presidente de Venezuela, y su homologo colombiano, Juan Manuel Santos, dieron por finalizada en agosto pasado la ultima crisis bilateral entre los dos gobiernos, que incluyó la ruptura de las relaciones diplomáticas y afectó especialmente el comercio bilateral en la frontera. Canán ha asegurado que Venezuela se está haciendo ya cargo del abono de las deudas contraídas con los comerciantes colombianos de la frontera. Colombia exige el pago de 700 millones de dólares (507 millones de euros), pero Venezuela calcula un importe menor.

Acceda a la versión completa del contenido

Venezuela y Colombia dan muestras de reconciliación con un acuerdo económico

Americaeconomica.com

Entradas recientes

EEUU negocia con Argentina un swap de 20.000 millones de dólares

El movimiento llega en un tramo sensible para Argentina, con presión sobre el tipo de…

4 horas hace

La CELAC reclama que América Latina lidere la Secretaría General de la ONU

El comunicado de la CELAC reabre una discusión de fondo en el tablero multilateral: representación…

6 horas hace

Michelle Bachelet, nominada por Chile para liderar la ONU

En un discurso cargado de simbolismo, Boric resaltó que Bachelet es “una mujer profundamente coherente…

21 horas hace

EEUU asegura sin pruebas que 1,6 millones de inmigrantes se han autodeportado

El anuncio se enmarca en el compromiso del presidente republicano de ejecutar la mayor operación…

21 horas hace

Chile y Canadá acuerdan renovar su asociación estratégica con foco en minerales críticos, IA y energías renovables

En un escenario internacional marcado por la incertidumbre y la urgencia de coordinar respuestas comunes,…

23 horas hace

Petro acusa a Trump de agravar la crisis climática y el narcotráfico en su discurso ante la ONU

El presidente colombiano ha hecho de la lucha contra la crisis climática y de un…

23 horas hace