En un discurso cargado de simbolismo, Boric resaltó que Bachelet es “una mujer profundamente coherente con los valores de Naciones Unidas” y subrayó su capacidad de tender puentes en tiempos de fragmentación. La propia expresidenta, que estuvo presente en el acto, agradeció el apoyo y prometió trabajar por una ONU que recupere su papel de encuentro y soluciones en el ámbito global.
El nombramiento del secretario general de la ONU depende de un procedimiento en dos fases: el Consejo de Seguridad recomienda a un candidato y la Asamblea General lo aprueba. En ese camino, los llamados “straw polls” sirven para medir apoyos y detectar vetos, en especial de los cinco miembros permanentes con poder de bloqueo.
El secretario general es elegido en la Asamblea General, pero primero debe superar la recomendación del Consejo de Seguridad
La experiencia de Bachelet en ONU Mujeres (2010-2013) y como Alta Comisionada para los Derechos Humanos (2018-2022) es vista como una ventaja clara. A ello se suman sus dos periodos como presidenta de Chile. Sin embargo, la clave estará en evitar un veto y en articular alianzas diplomáticas sólidas que respalden su postulación.
Evitar el veto de un miembro permanente será el principal desafío de Bachelet
Bachelet insiste en que conoce “muy bien” la organización y se compromete a devolver a la ONU su papel como actor central en la paz, la cooperación internacional y la igualdad de género. De resultar elegida, sería la primera mujer en ocupar el cargo en 80 años y la segunda persona latinoamericana, tras el peruano Javier Pérez de Cuéllar (1982-1991).
De ser elegida, Bachelet sería la primera mujer al frente de la ONU en ocho décadas
Chile deberá formalizar la candidatura mediante carta dirigida al presidente de la Asamblea General y al del Consejo de Seguridad. Luego, comenzarán los diálogos públicos con los Estados miembros y las consultas internas en el Consejo. La votación definitiva en la Asamblea General está prevista para 2026.
Con la nominación de Michelle Bachelet, Chile abre una carrera que puede marcar un antes y un después en la historia de Naciones Unidas. El desenlace dependerá de la diplomacia global y de la capacidad de la candidata para reunir consensos en un escenario internacional cada vez más polarizado.
Acceda a la versión completa del contenido
Michelle Bachelet, nominada por Chile para liderar la ONU
El movimiento llega en un tramo sensible para Argentina, con presión sobre el tipo de…
El comunicado de la CELAC reabre una discusión de fondo en el tablero multilateral: representación…
El anuncio se enmarca en el compromiso del presidente republicano de ejecutar la mayor operación…
En un escenario internacional marcado por la incertidumbre y la urgencia de coordinar respuestas comunes,…
El presidente colombiano ha hecho de la lucha contra la crisis climática y de un…
La eliminación del subsidio al diésel, en vigor desde el 13 de septiembre, elevó el…