El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino
El anuncio lo hizo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, desde la isla La Orchila. Según detalló, la orden parte del presidente Nicolás Maduro, y supone un despliegue de tres días consecutivos desde la Base Naval Antonio Díaz, a unos 180 kilómetros de la costa continental.
El Gobierno venezolano enmarca estas maniobras como una reacción “contundente” ante lo que considera una agresión directa de Washington. Padrino López denunció que la Administración Trump ha lanzado “una voz vulgar y amenazante” contra el país y contra el propio jefe de Estado.
La escalada llega tras los recientes ataques estadounidenses contra embarcaciones venezolanas, que habrían dejado alrededor de 15 muertos. En EEUU, algunos congresistas han cuestionado la legalidad de estas operaciones militares, al no existir un mandato claro para bombardear buques considerados objetivos no militares.
Las maniobras militares buscan enviar un mensaje político de firmeza y al mismo tiempo reforzar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas venezolanas
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, vinculó además los incidentes a una supuesta operación de falsa bandera de la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA). Según afirmó, cuatro personas fueron detenidas en Venezuela cuando transportaban cerca de 3,7 toneladas de droga, entre ellas un hombre que ya había cumplido condena en Puerto Rico por narcotráfico.
Cabello sostuvo que el cargamento pertenece a un agente de la DEA y que Washington intenta justificar sus acciones mediante montajes de este tipo. “Cuando se quiere demostrar un hecho, se hace una operación, no se bombardea la embarcación”, señaló.
El Gobierno acusa a la DEA de estar detrás de la incautación de droga, mientras insiste en que los ataques de EEUU carecen de base legal
La crisis abre un nuevo capítulo de fricciones en el Caribe. Para Caracas, las acciones de EEUU forman parte de una estrategia de presión contra el Ejecutivo de Maduro, mientras que Washington defiende su derecho a actuar contra lo que califica como “amenazas a la seguridad”.
El pulso militar tiene derivadas internas y externas. En Venezuela, el chavismo busca cohesionar apoyos frente a lo que denomina agresiones extranjeras. En EEUU, la controversia sobre la legalidad de los ataques ya ha llegado al Congreso, donde voces críticas alertan del riesgo de una escalada no autorizada.
El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…
La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…
Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…
El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…
El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), publicado por el Departamento Administrativo Nacional de…
Por una parte, el canal prevé un gasoducto de 76 kilómetros y dos terminales marítimos…