LATINOAMÉRICA 2030

América Latina concentra más del 80% de los ataques a defensores ambientales

El incremento de ataques contra quienes protegen bosques, agua y biodiversidad refleja una tendencia preocupante en la región. Con la COP30 en el horizonte, los datos confirman que sin seguridad para los defensores será imposible alcanzar las metas de los ODS 13, 15 y 16. El impacto afecta no sólo a los ecosistemas, sino también a comunidades indígenas y rurales que dependen de ellos para sobrevivir.

Colombia, Guatemala y México concentran la violencia

Colombia sumó 48 casos de asesinatos o desapariciones de defensores ambientales en 2024, Guatemala contabilizó 20 y México llegó a 18, con un aumento drástico en Guatemala respecto a 2023. La región representa más de cuatro quintas partes de los ataques globales.

La violencia ligada a conflictos territoriales y actividades extractivas erosiona la credibilidad internacional de los países latinoamericanos

Impacto directo en los ODS

La situación afecta al ODS 15 (ecosistemas terrestres), al ODS 13 (acción climática) y al ODS 16 (instituciones sólidas), al reflejar impunidad generalizada. Un tercio de las víctimas eran indígenas, pese a que este grupo representa apenas el 6% de la población regional. la falta de protección a comunidades indígenas multiplica el riesgo de perder bosques y biodiversidad crítica antes de 2030.

Ataques a defensores ambientales en 2024
País Casos registrados Variación frente a 2023 Observaciones clave
Colombia 48 Estable Conflictos por tierra y minería
Guatemala 20 +400% Aumento repentino, mayor riesgo per cápita
México 18 +12,5% Minería y tala ilegal como focos
Total región 120 +20% Más del 80% del total mundial

Causas estructurales y patrones comunes

Los ataques responden a la expansión del agronegocio, la minería y las economías ilícitas. La ausencia de sistemas de alerta temprana y la débil aplicación de normas internacionales agravan la impunidad. sin justicia ni protección real, la sostenibilidad se convierte en un objetivo inalcanzable en la región.

Qué esperar de cara a 2030

Los próximos meses serán determinantes para ver si los gobiernos traducen compromisos en políticas efectivas. La presión internacional, sumada a la necesidad de cumplir metas ambientales, obliga a adoptar medidas de protección, transparencia en conflictos socioambientales y financiamiento para programas de defensa.

La cuenta atrás hacia 2030 exige pasar de las promesas a la ejecución con presupuestos y calendarios verificables

América Latina no podrá cumplir la Agenda 2030 si continúa siendo la región más peligrosa para quienes defienden la naturaleza. Proteger a los defensores ambientales es condición indispensable para garantizar la sostenibilidad, la paz social y la credibilidad internacional de los compromisos climáticos.

Acceda a la versión completa del contenido

América Latina concentra más del 80% de los ataques a defensores ambientales

A.E.

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

9 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

12 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

1 día hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

2 días hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

2 días hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace