LATINOAMÉRICA 2030

América Latina concentra más del 80% de los ataques a defensores ambientales

El incremento de ataques contra quienes protegen bosques, agua y biodiversidad refleja una tendencia preocupante en la región. Con la COP30 en el horizonte, los datos confirman que sin seguridad para los defensores será imposible alcanzar las metas de los ODS 13, 15 y 16. El impacto afecta no sólo a los ecosistemas, sino también a comunidades indígenas y rurales que dependen de ellos para sobrevivir.

Colombia, Guatemala y México concentran la violencia

Colombia sumó 48 casos de asesinatos o desapariciones de defensores ambientales en 2024, Guatemala contabilizó 20 y México llegó a 18, con un aumento drástico en Guatemala respecto a 2023. La región representa más de cuatro quintas partes de los ataques globales.

La violencia ligada a conflictos territoriales y actividades extractivas erosiona la credibilidad internacional de los países latinoamericanos

Impacto directo en los ODS

La situación afecta al ODS 15 (ecosistemas terrestres), al ODS 13 (acción climática) y al ODS 16 (instituciones sólidas), al reflejar impunidad generalizada. Un tercio de las víctimas eran indígenas, pese a que este grupo representa apenas el 6% de la población regional. la falta de protección a comunidades indígenas multiplica el riesgo de perder bosques y biodiversidad crítica antes de 2030.

Ataques a defensores ambientales en 2024
País Casos registrados Variación frente a 2023 Observaciones clave
Colombia 48 Estable Conflictos por tierra y minería
Guatemala 20 +400% Aumento repentino, mayor riesgo per cápita
México 18 +12,5% Minería y tala ilegal como focos
Total región 120 +20% Más del 80% del total mundial

Causas estructurales y patrones comunes

Los ataques responden a la expansión del agronegocio, la minería y las economías ilícitas. La ausencia de sistemas de alerta temprana y la débil aplicación de normas internacionales agravan la impunidad. sin justicia ni protección real, la sostenibilidad se convierte en un objetivo inalcanzable en la región.

Qué esperar de cara a 2030

Los próximos meses serán determinantes para ver si los gobiernos traducen compromisos en políticas efectivas. La presión internacional, sumada a la necesidad de cumplir metas ambientales, obliga a adoptar medidas de protección, transparencia en conflictos socioambientales y financiamiento para programas de defensa.

La cuenta atrás hacia 2030 exige pasar de las promesas a la ejecución con presupuestos y calendarios verificables

América Latina no podrá cumplir la Agenda 2030 si continúa siendo la región más peligrosa para quienes defienden la naturaleza. Proteger a los defensores ambientales es condición indispensable para garantizar la sostenibilidad, la paz social y la credibilidad internacional de los compromisos climáticos.

Acceda a la versión completa del contenido

América Latina concentra más del 80% de los ataques a defensores ambientales

A.E.

Entradas recientes

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

12 horas hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

22 horas hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

2 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

2 días hace

La economía de Colombia crece 4,3% en julio gracias al tirón de los servicios y la industria

El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), publicado por el Departamento Administrativo Nacional de…

2 días hace

El Canal de Panamá invertirá más de 6.700 millones en su hoja de ruta para la próxima década

Por una parte, el canal prevé un gasoducto de 76 kilómetros y dos terminales marítimos…

2 días hace