Categorías: ENERGÍAMUNDONOTICIA

La Agencia Internacional de la Energía exige a América Latina que se implique más en la lucha contra el cambio climático

La cooperación entre los países emergentes, entre ellos los que forman parte de Latinoamérica, “tienen un papel fundamental a la hora de reducir las emisiones contaminantes de CO2”. Así lo ha expresado el director del Diálogo de Energía Global de la Agencia Internacional de la Energía, Ulrich Benterbusch quien pide una mayor implicación por parte de estos países en la lucha contra el cambio climático a pesar de que en algunos territorios como Brasil, entre otros, “se está haciendo mucho por reducir la contaminación”. La cooperación entre los países emergentes, entre ellos los que forman parte de Latinoamérica, “tienen un papel fundamental a la hora de reducir las emisiones contaminantes de CO2”. Así lo ha expresado el director del Diálogo de Energía Global de la Agencia Internacional de la Energía, Ulrich Benterbusch quien pide una mayor implicación por parte de estos países en la lucha contra el cambio climático a pesar de que en algunos territorios como Brasil, entre otros, “se está haciendo mucho por reducir la contaminación”.

Benterbusch ha explicado que la “crisis ha ofrecido algo bueno” en este sentido, ya que está “ha dado un respiro al originar una reducción del consumo de energía”. Y esto tiene una explicación. El representante de la Agencia Internacional de Energía sostiene que la crisis ha supuesto “una subida de los precios del petróleo y de otros combustibles, lo que ha llevado a una reducción del consumo de energía con la consiguiente disminución de las emisiones de CO2”, “La era de la energía barata ya se pasó”.

Benterbusch ha asistido al Seminario Internacional: Más allá de la Crisis. El futuro del sistema Multilateral, organizado por la Fundación Ramón Areces. Dentro de su mesa de diálogo también ha participado el profesor de la Universidad de Tokio, Kazuo Takahashi, que existe un problema aparte de la contaminación y es la escasez de agua, principalmente en algunos territorios como los africanos.

El profesor ha explicado que “en las ciudades importantes se consumen diariamente más de 300 litros de agua al día”, además “la población mundial ha crecido exageradamente en pocos años lo que ha provocado que el consumo se haya multiplicado”.

Takahashi cree que el agua será más cara en un futuro que el petróleo debido a la escasez lo que provocará conflictos entre los países que posean más cantidad de este elemento y los que no, “si antes los conflictos surgían por controlar la energía y el petróleo, ahora en el siglo XXI son por el agua.

Acceda a la versión completa del contenido

La Agencia Internacional de la Energía exige a América Latina que se implique más en la lucha contra el cambio climático

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

20 horas hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

20 horas hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

2 días hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

2 días hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

3 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

3 días hace