Categorías: MERCADOSMÉXICONOTICIA

SAB Miller y Heineken, listos para controlar la industria cervecera mexicana

La industria cervecera mexicana podría pasar en los próximos meses a estar controlada por manos extranjeras, de concretarse los rumores de fusión del gigante Femsa con otras firmas internacionales, entre las que se baraja la británica SABMiller Plc o a la holandesa Heineken. Su principal competidor, Grupo Modelo, ya forma parte de un gran conglomerado internacional, Anhauser Bush InBev. La industria cervecera mexicana podría pasar en los próximos meses a estar controlada por manos extranjeras, de concretarse una fusión de Femsa con otras firmas internacionales, entre las que se baraja la británica SABMiller Plc o a la holandesa Heineken. Su principal competidor, Grupo Modelo, ya forma parte de un gran conglomerado industrial, Anhauser Bush InBev.

El interés de los inversores internacionales por el sector no resulta extraño a ojos de los expertos. Las grandes multinacionales cerveceras intentan buscar nuevas sinergias en el mercado para hacer frente al descenso del consumo mundial. Y México se ha convertido en un paraíso para esta industria, que en el país azteca factura unos 5.000 millones de dólares anuales. Una cifra en la que Grupo Modelo acapara el 51%.

El volumen de ventas de la cerveza importada en EEUU se contrajo un 4,2% en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2008, según la firma de investigación de mercados Nielsen.

Femsa, con José Antonio Fernández al frente, reconoció el pasado jueves que se encuentra en conversaciones que involucran a su unidad cervecera CCM. Sin embargo, aseguró que hasta el momento no hay nada concreto. La operación podría estar valorada en 9.000 millones de dólares.

Entre las marcas de cerveza que Femsa produce se encuentran Sol, Tecate y Dos Equis. Y muchos analistas apuestan por la fusión con Heineken, ya que la firma holandesa ha vendido las cervezas de Femsa en EEUU desde 2005 a través de un acuerdo comercial. Sin embargo, SABMiller es su socio principal en la embotelladora de The Coca Cola Company.

De concretarse una venta de la división de la mexicana, la empresa se concentraría en su negocio de refrescos, lo que la ha convertido en la segunda embotelladora más grande del mundo.

Las acciones de Femsa han ganado más de 17% en los dos últimos días, mientras que las de Modelo han registrado avances de casi el 8%, en medio de especulaciones sobre que también podría ser protagonista de nuevos movimientos corporativos.

Acceda a la versión completa del contenido

SAB Miller y Heineken, listos para controlar la industria cervecera mexicana

B.B.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

8 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace