El Gobierno argentino retoma la política de confrontación con los empresarios

La tregua por la muerte del ex presidente argentino Néstor Kirchner parece haber terminado. Héctor Méndez, presidente de la Unión Industrial Argentina, salió ayer a rebatir las palabras del Ministro de Interior, Florencio Randazzo, que aseguró que la inflación, que alcanza el 25%, es debida a la política comercial de los empresarios. Méndez pidió al Gobierno que no busque “chivos expiatorios” e instó al ejecutivo a que abandone su estrategia de confrontación para buscar soluciones. La tregua por la muerte del ex presidente argentino Néstor Kirchner parece haber terminado. Héctor Méndez, presidente de la Unión Industrial Argentina, salió ayer a rebatir las palabras del Ministro de Interior, Florencio Randazzo, que aseguró que la inflación, que alcanza el 25%, es debida a la política comercial de los empresarios. Méndez pidió al Gobierno que no busque “chivos expiatorios” e instó al ejecutivo a que abandone su estrategia de confrontación para buscar soluciones.

Randazzo aseguró el pasado martes que acusar al gobierno de que propicia el aumento de los precios es un “sinsentido”, y sostuvo que la política mantenida por la gestión kirchnerista es justamente la contraria, “defender los bolsillos de los trabajadores”. En este sentido, reconoció que hay incrementos de precios en algunos productos y pidió a los empresarios que aumenten la cantidad de bienes en el mercado y no sus precios. Randazzo consideró que, como parte de la solución, los argentinos deben tener “un Estado que actúe cada vez más fuerte».

En respuesta a estas declaraciones, el presidente de a Unión Industrial Argentina, en una entrevista para el diario Clarín con el que el Gobierno de Cristina Fernández mantiene una dura confrontación, ha pedido al ejecutivo que se centre en buscar soluciones por medio del diálogo y no busque confrontaciones. Méndez ha asegurado que el Gobierno acusa a los empresarios por la inflación, pero los mismos empresarios que ahora son señalados “también estaban cuando la economía crecía y la inflación era sólo del 5%”.

Las especulaciones hablaban de un posible cambio de estrategia política después de la muerte del verdadero ideólogo del Gobierno de Cristina Fernández, Néstor Kirchner. Sin embargo, las declaraciones del Ministro del Interior parecen haber aparcado dichas presunciones. Mientras tanto, la presidenta argentina ha logrado que su popularidad, gracias a los jóvenes, haya mejorado después de la muerte de su marido. Analistas consideran que sus últimos movimientos políticos están dirigidos a postularse a la presidencia en 2011.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno argentino retoma la política de confrontación con los empresarios

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

21 horas hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

1 día hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

1 día hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

1 día hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

1 día hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

2 días hace