China y Bolivia, socios estratégicos

Bolivia podrá acceder también a asistencia técnica, científica y tecnológica que le ofrecería el gigante asiático con el fin de materializar futuros proyectos de industrialización de sus recursos naturales.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, y su homólogo chino, Xi Jinping, han firmado hoy en Beijing una asociación estratégica que se ve reforzada, además, por una serie de acuerdos adicionales de cooperación financiera, cultural, comercial, de seguridad ciudadana o en materia de infraestructuras.

Pero quizá destaca especialmente, aquel por el que el país sudamericano apunte a convertirse en granero del gigante asiático tras la firma de un convenio referente a las exportaciones de productos como el café, la carne, la quinoa, lo soya o la almendra.

Y es que, tras el acuerdo de hoy, Bolivia podrá acceder también a asistencia técnica, científica y tecnológica que le ofrece el gigante asiático con el fin de materializar futuros proyectos de industrialización de sus recursos naturales.

Asimismo, según recoge la agencia EFE, ambos gobiernos suscribieron un crédito que el Banco de Exportación e Importación de China (Eximbank) otorgará a Bolivia para construir un sistema integrado de mando y control para seguridad ciudadana subregional, si bien no se ha informado del monto ni de los detalles técnicos de dicha operación.

Tampoco se revelaron detalles de la cooperación que el Banco de Desarrollo de China dará a Bolivia para la construcción de la carretera Bombeo-Tunari; igualmente anunciada hoy, junto con la firma de un memorando de cooperación en el marco del programa de las Nuevas Rutas de la Seda, el gran proyecto chino de financiación internacional de infraestructuras de transporte y telecomunicaciones.

Morales cierra así una gira internacional que le ha llevado primero a Rusia y, después, a La Haya, en Holanda. Y que aún continuará a lo largo de esta tarde con una reunión con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Li Zhanshu, y después, con el primer ministro chino, Li Keqiang.

Se trata del cuarto viaje al gigante asiático de Morales, tras los realizados en enero de 2006, como presidente-electo; y, en 2011 y 2013, ya como presidente de Bolivia. En esta ocasión, su estancia se cerrará con un acto de presentación de su libro autobiográfico «Mi vida, de Orinoca al Palacio Quemado».

Acceda a la versión completa del contenido

China y Bolivia, socios estratégicos

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

19 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace