Bolivia se coordina con Rusia y China

Tras la reciente gira de Evo Morales, Bolivia acuerda coordinarse en la ONU con Rusia y China, mientras cierra acuerdos con Gazprom, quién destinará una inversión de 1.200 millones de dólares al país andino; y China, que abrirá su mercado a productos bolivianos como la quinoa o el café.

El viaje oficial que el presidente boliviano, Evo Morales, acaba de realizar por Rusia y China, y durante el cual ha mantenido reuniones con sus homólogos respectivos, Vladimir Putin y Xi Jinping, ha servido para reforzar las relaciones bilaterales del país andino con las dos potencias.

Así, según ha señalado el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, las relaciones con China y Rusia han dado un paso «más allá del aspecto bilateral» para convertirse en «una asociación estratégica» que permitirá a Bolivia «coordinar decisiones del mundo en materia de la política internacional, desde el seno de las Naciones Unidas (ONU)».

En la práctica esto supone que Bolivia, que desde enero de 2017 es miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, el máximo órgano de seguridad mundial, donde además ocupará su presidencia en octubre; se compromete a coordinarse en dicha instancia con Rusia y China, dos de sus cinco miembros permantes.

«Podemos coordinar, acordar, proyectar en mecanismos tan importantes como las Naciones Unidas y ahora que somos partes del Consejo de Seguridad como miembro no permanente, pues es importante coordinar ya decisiones de la humanidad, decisiones del mundo en cuanto se refiere  a la política exterior, guardando y resguardando principios básicos, en eso hemos coincidido tanto con Rusia como con China, respetando  la soberanía plenamente», ha señalado Huanacuni en declaraciones recogidas por los principales medios del país.

Un compromiso que llega en paralelo al anuncio que el canciller boliviano, quien también se ha referido a Vladimir Putin y Xi Jinping como «los líderes más influyentes en la política internacional del mundo», ha realizado de otros acuerdos realizados con las dos potencias como parte de la citada «asociación estratégica».

De esta forma, Huanacuni ha señalado que Evo Morales ha llegado a acuerdos con Gazprom, quién destinará una inversión de 1.200 millones de dólares a Bolivia. Asimismo, el canciller boliviano ha destacado que en el caso de China, el gigante asiático abrirá su mercado a productos bolivianos como la quinoa o el café.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia se coordina con Rusia y China

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

16 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace