«Las empresas exportadoras de la región tienen interés de incorporar prácticas verdes para impulsar su proyección exportadora, lo cual abre nuevas oportunidades para la expansión y la mejora del comercio y para una integración más sostenible en América Latina y el Caribe», ha expresado el gerente del sector de Integración y Comercio del BID, Fabrizio Opertti.
Por sectores, se observa que el primario tiene una intención mayor en adaptar su producción a través de prácticas de sostenibilidad. El 84% de las empresas de este sector respondió favorablemente, mientras que la cifra para el sector secundario y terciario fue de 74% y 72%, respectivamente.
Mientras que el 75% de las empresas de la región considera que podría adaptarse a prácticas más ligadas con el medio ambiente, todavía resiste un 6% que cree que no podría hacerlo y un 9% que no lo ve necesario. Este último porcentaje ha caído en dos puntos respecto al año anterior, cuando el 11% de las compañías no valoraba este tipo de prácticas.
Entre los principales obstáculos, las empresas ponen el foco en la inversión y financiación (56%) y las capacidades técnicas (30%). En relación a la primera cuestión, más de siete de cada diez empresas aumentaría la inversión o se mantendría estable en los próximos tres años, según la encuesta del BID.
"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…