Los 22 países iberoamericanos acuerdan una estrategia para abordar desde la ciencia y la innovación los retos globales MINISTERIO DE CIENCIA 03/11/2022
La declaración, según ha informado el Ministerio de Ciencia e Innovación, contempla la aprobación de un Plan de Ciencia Abierta, que sirva para aunar los esfuerzos de todos los países de la región en poder poner en entornos accesibles y con procesos estandarizados las publicaciones científicas y los datos asociados a la investigación; o promover en 2023 la organización del I Foro Digital Iberoamericano para impulsar la aprobación de una Agenda Digital Iberoamericana.
El acuerdo también busca incentivar y facilitar el acceso de las mujeres desde fases incipientes a las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas; o avanzar en el fomento de español y del portugués como lenguas de divulgación y comunicación científica y definir una estrategia común dado el potencial por presencia y proyección de ambas lenguas en la inteligencia artificial.
Asimismo, recoge promover la creación del Premio Iberoamericano de Ciencia, como reconocimiento de la trayectoria, compromiso y aportación destacada al conocimiento científico, así como establecer el día 28 de noviembre como Día Iberoamericano de la Ciencia.
«Las ministras y ministros, así como las Altas autoridades, asumimos que toda la región ha de trabajar por la formación de cultura científica, tecnológica e innovadora, bajo el lema ‘Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible’, que es la consigna de la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en República Dominicana en marzo de 2023», ha indicado el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana, Franklin García.
Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación de España, Diana Morant, ha señalado durante la clausura de la V Reunión Iberoamericana de Ministros, Ministras y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación que «el reto común está en crear sociedades más justas, prósperas y sostenibles».
Morant ha trasladado el apoyo del Gobierno de España para hacer de la ciencia y la innovación un motor de desarrollo económico y social de Iberoamérica. «Queremos ser un vínculo estratégico entre Iberoamérica y el resto de Europa en el ámbito de la I+D+I», ha concluido.
De forma paralela a la reunión ministerial, que ha tenido lugar en Santiago de Compostela, y dentro del Espacio Iberoamericano, se han celebrado la Reunión de los principales repositorios digitales de publicaciones científicas Redes; el Primer Encuentro de la Red de Parques Científicos y Tecnológicos de Iberoamérica; y la I Edición del Foro Iberoamérica Científica, que se constituye un espacio de participación de la comunidad científica en el proceso preparatorio de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…
Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…
Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…