ARGENTINA

Argentina vive una crisis sin precedentes en ciencia y tecnología por el ajuste de Milei

Argentina atraviesa una crisis profunda en el ámbito de la ciencia y la tecnología, con un recorte presupuestario que afecta a todos los niveles del sistema. La llegada de Javier Milei a la Presidencia a finales de 2023 supuso un punto de inflexión, con políticas de ajuste que han reducido drásticamente la inversión estatal y han paralizado proyectos clave. El deterioro de los salarios y la falta de financiación amenazan con destruir décadas de avances científicos y tecnológicos en el país.

Una caída histórica en la inversión estatal

El Grupo EPC del CIICTI ha documentado que la ejecución del Presupuesto nacional destinado a ciencia y tecnología cayó un 30,3% en 2024 y un 25,4% en el primer cuatrimestre de este año. Estas cifras son aún más alarmantes cuando se proyecta que en 2025 la inversión estatal en el sector se reduzca al 0,15% del PIB, un nivel inferior incluso al registrado durante la crisis de 2002.

«La situación es muy grave. Es la mayor caída de la inversión en ciencia y tecnología desde 1972», advirtió Gabriela Dranovsky, codirectora del CIICTI

Los datos oficiales indican que la mayor parte de los fondos públicos se destinan a salarios y becas. Sin embargo, estos salarios han perdido 34,7 puntos porcentuales de poder adquisitivo desde que Milei asumió el poder. Como consecuencia, la plantilla del sistema nacional de ciencia y tecnología se redujo en más de 4.100 personas en apenas tres meses.

El golpe al Conicet y la diáspora de científicos

El Conicet, principal organismo de investigación del país, ha sido uno de los más golpeados, perdiendo 1.513 empleos desde diciembre de 2023. La eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el discurso despectivo de Milei hacia los científicos han creado un clima adverso para la investigación.

«El ataque no es solo material sino político y simbólico», denunció Gabriel Bover, delegado sindical en el Conicet

Los recortes han obligado a muchos científicos a abandonar sus investigaciones. Sin recursos para sostener proyectos, algunos se ven forzados a buscar trabajo en otros sectores, incluso como chóferes o empleados de comercio, para poder llegar a fin de mes.

«Hemos perdido casi un 40% del salario y es imposible sostener la carrera de investigador», lamentó una científica afectada.

Una fuga de cerebros que amenaza el desarrollo

La formación de un científico puede tomar más de 15 años. Con salarios bajos y proyectos sin financiación, muchos becarios abandonan la carrera antes de consolidarse como investigadores. Según Dranovsky, el sector privado no tiene capacidad para absorber a estos profesionales ni tampoco interés en áreas clave para el desarrollo social.

«La inversión privada en I+D es muy pequeña y no cubre todo lo que necesita el país», subrayó la experta

El impacto de la ‘motosierra’ de Milei también alcanza a empresas públicas como Arsat, dedicada a las telecomunicaciones satelitales y exportadora de servicios. Desde la compañía advierten que los proyectos están paralizados porque el Gobierno no autoriza los pagos de créditos ya aprobados.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina vive una crisis sin precedentes en ciencia y tecnología por el ajuste de Milei

Olivia Wagner

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace