MUNDO

El FMI augura más inflación en Latinoamérica y eleva sus previsiones al 9,5% para el año 2023

En este sentido, en la presentación de sus perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, el organismo señala la subida de precios como «el tercer shock» al que se enfrenta la economía latinoamericana en los últimos años, tras la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Entre los motivos expuestos, el FMI ha destacado el repunte de la demanda y el efecto que la guerra de Ucrania ha tenido sobre los precios de la energía y los alimentos.

No obstante, el director en funciones del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Nigel Chalk, ha resaltado la «rápida respuesta» de las autoridades monetarias de la región frente al aumento de la inflación -mucho antes que en otras economías-, lo que ayudó a contener las presiones en los precios y a mantener ancladas las expectativas inflacionarias a largo plazo. «Pero la inflación sigue siendo elevada», ha recordado.

Con relación a cómo puede afectar la elevada inflación de Estados Unidos, Chalk ha destacado la resiliencia que están teniendo por el momento las economías latinoamericanas, pero ha apelado a «no ser complacientes», ya que se desconoce la persistencia que tendrá la inflación en el país norteamericano, y una evolución negativa de esta cifra podría ser «muy doloroso» para la región.

DESACELERACIÓN ECONÓMICA EN TODA LA REGIÓN

En medio del endurecimiento monetario y financiero mundial, el FMI prevé que la actividad se desacelere en toda la región a finales de 2022 y en 2023, con un crecimiento del 3,5% y el 1,7%, respectivamente.

Con este posible empeoramiento de las economías latinoamericanas, el FMI también ha puesto el foco en un incremento del malestar social, considerando este como un «riesgo importante».

«Para reducir la incertidumbre y mantener las expectativas inflacionarias ancladas, será fundamental comunicar con claridad las intenciones de política, al mismo tiempo que se deben impulsar medidas compensatorias que sean inclusivas y tengan en cuenta a los más vulnerables», han explicado desde el organismo.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI augura más inflación en Latinoamérica y eleva sus previsiones al 9,5% para el año 2023

A.E.

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

7 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace