MÉXICO

México y EEUU negocian el nuevo arancel del 20,91% a las exportaciones de tomate

La medida, que no está relacionada con los anteriores aranceles impuestos por la administración Trump, se sustenta en acusaciones de dumping contra los productores mexicanos.

Un nuevo frente comercial entre ambos países

La decisión del Departamento de Comercio de EEUU de imponer una nueva tarifa antidumping contra el tomate mexicano ha encendido las alarmas en el sector agrícola y en el Gobierno mexicano. Según informó en conferencia de prensa el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, las autoridades mexicanas apenas están recibiendo información oficial del caso.

“Estamos en el proceso de conocer muy bien las razones (…) hoy va a haber algunas pláticas y vamos a ir viendo. En México queremos dialogar y buscar acuerdos”, declaró el funcionario

La medida no forma parte de los aranceles comerciales que anteriormente impuso Donald Trump sobre autos, acero y aluminio mexicanos. Se trata de un procedimiento independiente que data de décadas atrás, pero que ahora adquiere nuevo impulso con la decisión de la Casa Blanca de anular un acuerdo de 2019 que regulaba la exportación de tomates.

Acusaciones de dumping sin pruebas, según México

El gobierno de EEUU alega prácticas de dumping por parte de los exportadores mexicanos, es decir, vender por debajo del costo de producción, lo que generaría una competencia desleal en el mercado estadounidense.

“Nos han acusado sin razón de que los productores mexicanos venden por debajo de su costo. Eso no es cierto”, enfatizó Berdegué

La nueva tarifa del 20,91% entrará en vigor en 90 días, y dejaría sin efecto el pacto comercial vigente desde hace seis años. Productores y funcionarios mexicanos advierten que esto encarecerá el tomate y sus derivados para los consumidores en EEUU, afectando a productos de uso cotidiano como ensaladas y salsas tipo ‘ketchup’.

México responde con investigaciones a productos de EEUU

Como parte de la estrategia de respuesta, Berdegué reveló que México también lleva adelante investigaciones sobre dumping en productos de pollo y cerdo importados desde EEUU, lo que podría abrir la puerta a nuevas sanciones recíprocas.

“No nos pueden sustituir fácilmente. Nuestros tomates representan el 90% de sus importaciones y seis de cada 10 tomates consumidos en EEUU son mexicanos”, destacó

El impacto económico para el sector agrícola mexicano es significativo. En 2023, las exportaciones de tomate superaron los 2.500 millones de dólares, y gran parte de esa producción proviene del norte del país, especialmente Sinaloa.

Acceda a la versión completa del contenido

México y EEUU negocian el nuevo arancel del 20,91% a las exportaciones de tomate

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

2 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

3 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace