VENEZUELA

Henrique Capriles y otros cinco dirigentes expulsados de su partido por «traicionar» la unidad opositora

Primero Justicia (PJ) informó de la expulsión de Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial y uno de los fundadores del partido, junto a Tomás Guanipa, Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens.

La decisión fue anunciada a través de la red social X, donde la organización argumentó que los seis dirigentes actuaron en «abierta contradicción» con la línea política acordada.

PJ explicó que, tras considerar fraudulentas las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador a Nicolás Maduro, la formación resolvió no acudir a nuevas convocatorias electorales bajo las actuales condiciones.

Participación en elecciones «fraudulentas»

La dirección de Primero Justicia acusó a los expulsados de participar en unas elecciones «fraudulentas, secuestradas y diseñadas para convalidar al régimen», apartándose de la ruta definida por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el presidente electo Edmundo González Urrutia y el liderazgo de María Corina Machado.

La expulsión de Capriles y otros líderes marca una nueva fractura dentro de la oposición venezolana, que ya enfrenta profundas divisiones sobre cómo enfrentar al chavismo

En su comunicado, PJ subrayó que los seis dirigentes «decidieron apartarse de la lucha democrática», reafirmando su postura de no legitimar procesos organizados por un «árbitro severamente cuestionado», en referencia al CNE, controlado por rectores afines al chavismo.

Acusaciones de negociaciones con el chavismo

Además de la expulsión, Primero Justicia criticó lo que calificó como «negociaciones» con el chavismo que habrían permitido la habilitación política de Capriles y Guanipa, así como la entrega de «una nueva tarjeta» electoral no especificada.

Para PJ, resulta «especialmente indignante y escandaloso» que ambos dirigentes estén habilitados «selectivamente» para participar en las elecciones, mientras los partidos legítimos de la oposición siguen judicializados.

Aunque Capriles y Guanipa estaban inhabilitados hasta hace poco tiempo, ninguno de los dirigentes ha confirmado su participación formal en los comicios del 25 de mayo ni ha respondido a las acusaciones.

La PUD se mantiene en el rechazo electoral

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición que agrupa a varios partidos opositores, mantiene su rechazo a lo que califica como una «convocatoria precipitada, injusta y viciada» impulsada por un CNE controlado por el oficialismo.

Pese a esta postura oficial, otras formaciones integrantes de la coalición, como Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV), han manifestado su intención de participar en los comicios, lo que evidencia las profundas tensiones dentro de la oposición.

Acceda a la versión completa del contenido

Henrique Capriles y otros cinco dirigentes expulsados de su partido por «traicionar» la unidad opositora

Juan Corominas

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace