MÉXICO

México eleva los tipos de interés a un nuevo récord de 10,50%

«Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría aumentar la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 10,50 por ciento, con efectos a partir del 16 de diciembre de 2022», informó el organismo autónomo en su decisión periódica de política monetaria.

Ese nivel del costo del dinero es un nuevo récord desde que la autoridad monetaria mexicana adoptó este instrumento como objetivo operacional en 2008.

La autoridad monetaria reseña las decisiones adoptadas en EEUU por la Reserva Federal (FED, banco central), que son idénticas a las que ha tomado en las últimas reuniones de política monetaria mientras «la inflación global se mantiene elevada»

El informe señala que, en su decisión más reciente, la FED «aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 50 puntos base, después de cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos base», los mismos aumentos acordados en México.

Banxico espera que dichas tasas de interés «permanezcan en niveles altos por un periodo prolongado» en el mundo.

La inflación general continuó disminuyendo en noviembre para ubicarse en 7,80 por ciento.

Sin embargo, «la inflación subyacente (que descarta los productos que muestran precios volátiles según las temporadas del año) mantuvo su tendencia al alza, para ubicarse en 8,51 por ciento», detalla el órgano rector en su decisión.

Los pronósticos para la inflación general se ajustaron a la baja para los dos primeros trimestres del año próximo y posteriormente se revisaron marginalmente al alza hasta el cuarto trimestre.

«Se sigue anticipando que la inflación converja a la meta de tres por ciento en el tercer trimestre de 2024», es decir, en un horizonte de más de año y medio, detalla el banco estatal.

Los cinco riesgos para que el costo del dinero interbancario sea presionado al alza son: «la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia (covid-19); presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico (Ucrania); depreciación cambiaria; y mayores presiones de costos».

En cambio, para que las tasas sean colocadas a la baja, las condiciones son: «una desaceleración de la economía global mayor a la anticipada; una disminución en la intensidad del conflicto geopolítico; un mejor funcionamiento de las cadenas de suministro; un menor traspaso de algunas presiones de costos».

La Junta de Gobierno explica que si bien algunos «choques» financieros han dado señales de mitigación, «el balance de riesgos en la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico sigue sesgado al alza» y considera que todavía será necesario incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión.

Solo uno de los cinco miembros directivos, el subgobernador Gerardo Esquivel, votó a favor de incrementar solo en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria.

Acceda a la versión completa del contenido

México eleva los tipos de interés a un nuevo récord de 10,50%

A.E.

Entradas recientes

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

1 hora hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

21 horas hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

21 horas hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

22 horas hace

Maduro reivindica la soberanía de Venezuela en el 215 aniversario de su independencia

En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…

22 horas hace

Madres de desaparecidos reciben con esperanza la investigación de la ONU sobre México

"Nunca pensamos que podíamos lograr que la ONU iniciara una investigación. Fue muy fuerte toda…

2 días hace