Un grupo de personas hace cola en la estación de tren de Retiro, en Buenos Aires, a la espera de someterse a la prueba de Covid-19
Así, la inflación se mantiene al alza aunque se ralentiza el incremento respecto al mes anterior, cuando se superó el 6% en términos mensuales. Además, no se daba un incremento menor al 6% desde el mes de mayo, cuando fue del 5,1%.
Por divisiones, vivienda, agua, electricidad y gas experimentó el mayor aumento mensual, del 8,7%, explicado principalmente por la subida de los precios de la electricidad. Le siguen comunicación (6,4%) y bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%). Los segmentos de transportes, hostelería y equipamento para el hogar también se incrementaron por encima de la media.
Por el contrario, las dos divisiones de menor variación en noviembre fueron educación (3,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%).
Esta caída era esperada por expertos económicos del país y por el Gobierno de Argentina. «Estamos entrando en un contexto de relativa calma y esperamos que la moderación de la inflación sea continua», expresaba en la mañana del jueves la portavoz del Ejecutivo, Gabriela Cerruti.
Acceda a la versión completa del contenido
La inflación en Argentina cae al 4,9% mensual en noviembre
Antes del primer ladillo, el contexto geopolítico explica la magnitud de la denuncia. EEUU ha…
El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…