Un grupo de personas hace cola en la estación de tren de Retiro, en Buenos Aires, a la espera de someterse a la prueba de Covid-19
Así, la inflación se mantiene al alza aunque se ralentiza el incremento respecto al mes anterior, cuando se superó el 6% en términos mensuales. Además, no se daba un incremento menor al 6% desde el mes de mayo, cuando fue del 5,1%.
Por divisiones, vivienda, agua, electricidad y gas experimentó el mayor aumento mensual, del 8,7%, explicado principalmente por la subida de los precios de la electricidad. Le siguen comunicación (6,4%) y bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%). Los segmentos de transportes, hostelería y equipamento para el hogar también se incrementaron por encima de la media.
Por el contrario, las dos divisiones de menor variación en noviembre fueron educación (3,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%).
Esta caída era esperada por expertos económicos del país y por el Gobierno de Argentina. «Estamos entrando en un contexto de relativa calma y esperamos que la moderación de la inflación sea continua», expresaba en la mañana del jueves la portavoz del Ejecutivo, Gabriela Cerruti.
Acceda a la versión completa del contenido
La inflación en Argentina cae al 4,9% mensual en noviembre
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…
En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…
"Nunca pensamos que podíamos lograr que la ONU iniciara una investigación. Fue muy fuerte toda…