MÉXICO

Los ingresos del comercio mayorista en México crecen más de un 12% interanual en septiembre

«A tasa anual, los datos del comercio al por mayor reportaron el siguiente comportamiento: los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios fueron superiores en 12,7 por ciento y el Personal ocupado total en 2,5 por ciento», indica el reporte periódico del organismo estatal.

En cambio, las remuneraciones medias reales pagadas se mantuvieron sin variación en septiembre de 2021.

Por otras parte, en las empresas comerciales al por menor los ingresos reales ascendieron 5,6 por ciento y las remuneraciones medias reales un modesto 1,9 por ciento

Por su parte, el personal ocupado total retrocedió 0,1 por ciento en septiembre de este año frente al mismo mes de 2020, con series ajustadas por estacionalidad.

El presidente del Inegi, Julio Santaella, comentó que «conforme alcanzan nuevos niveles máximos, las ventas de las empresas comerciales al por mayor ralentizan su crecimiento» después de las contracciones sufridas el año pasado frente a la pandemia de covid-19.

SECTOR DE SERVICIOS

En cuanto a otro componente del sector de actividades terciarias (comercio y servicios), los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios indican que, «a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios aumentó 5,1 por ciento» .

Los gastos totales por consumo de bienes y servicios avanzó un mínimo de 0,1 por ciento.

En cambio, el índice de las remuneraciones totales «cayó 17 por ciento» y el indicador del personal ocupado total retrocedió poco más de 15 por ciento en el noveno mes de este año, comparado con el mismo mes del año pasado.

La encuesta considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los «servicios privados no financieros».

Santaella comentó que «el efecto de la Reforma Laboral (reciente) sobre los servicios de apoyo a los negocios se refleja en la baja de los ingresos de todo el sector de servicios privados no financieros, que han disminuido en tres meses consecutivos», de julio a septiembre.

El 12 de octubre pasado, el Fondo Monetario Internacional redujo ligeramente sus estimaciones de crecimiento para la economía mexicana a 6,2 por ciento en 2021 y a 4,0 por ciento el próximo año 2022.

Esa nueva proyección se acerca al pronóstico del Gobierno mexicano, de una recuperación de 6,5 por ciento en 2021, después de la histórica contracción de 8,2 del año pasado en el marco de la pandemia actual.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ingresos del comercio mayorista en México crecen más de un 12% interanual en septiembre

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

1 hora hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

2 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace