Estados Unidos sanciona a los capitanes de los cinco barcos iraníes que llevaron gasolina a Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este miércoles sanciones contra los capitanes de los cinco barcos de Irán que llevaron recientemente gasolina a Venezuela, por entender que contribuyeron a la obtención de fondos para la República Islámica mientras apoyaban al «régimen autoritario y corrupto» de Nicolás Maduro.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha señalado en rueda de prensa que estas sanciones deben servir como recordatorio de que habrá «consecuencias» para todo aquel que «haga negocios con Venezuela o Irán». En el caso venezolano, ha lamentado que el país se vea obligado a importar este tipo de productos pese a sus amplias reservas de petróleo.

En la misma línea, el secretario del Tesoro norteamericano, Steven T. Mnuchin, ha enfatizado que Washington perseguirá «a quien respalde los intentos iraníes de evadir las sanciones de Estados Unidos y contribuya a su comportamiento desestabilizador en todo el mundo».

Asimismo, ha calificado de «inaceptable» el apoyo de Irán al «régimen» venezolano. Estados Unidos, ha añadido Mnuchin, «seguirá haciendo uso de su autoridad para obstaculizarlo».

Los cinco petroleros señalados habrían llevado 1,5 millones de barriles y las dos partes tienen intención de seguir colaborando en el futuro. El Gobierno de Donald Trump ha lamentado que Teherán siga apoyando a grupos terroristas y a «dictadores aliados» con la exportación de productos básicos.

El Departamento del Tesoro estadounidense ha aprovechado también para recordar que las autoridades iraníes impusieron en noviembre de 2019 un racionamiento de la gasolina y una subida de precios del 50 por ciento, en el marco de unas medidas que derivaron en protestas sociales en las que «aproximadamente 1.500 personas» perdieron la vida.

APOYO A LA AIEA

Pompeo ha utilizado su comparecencia para aplaudir la resolución adoptada el jueves contra Irán por la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), en la que se reprende al régimen de los ayatolás por impedir el acceso de inspectores a dos instalaciones donde pudo haber actividad atómica.

Esta falta de cooperación, según Pompeo, plantea «serias dudas» sobre el compromiso iraní, por lo que el jefe de la diplomacia norteamericana ha advertido de que la comunidad internacional «debe estar preparada para tomar más acciones» si Teherán sigue sin cooperar.

Pompeo también ha reiterado su llamamiento para que el Consejo de Seguridad de la ONU prorrogue el embargo armamentístico sobre Irán, en vigor hasta octubre. Si no hay acuerdo, Washington se reserva el derecho a actuar de forma «unilateral», algo que, según el secretario de Estado, ya planteó en su día la anterior Administración, encabezada por Barack Obama.

Acceda a la versión completa del contenido

Estados Unidos sanciona a los capitanes de los cinco barcos iraníes que llevaron gasolina a Venezuela

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

17 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace