Mapa de Venezuela con Bolívares
Venezuela mantiene su senda de recuperación económica, según datos divulgados este jueves por el Banco Central de Venezuela (BCV). El organismo reportó un crecimiento del 9,32% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025, cifra que supera levemente el resultado del mismo periodo del año pasado (9,13%). Este desempeño positivo se atribuye, en gran medida, al incremento de la actividad petrolera y minera, pilares fundamentales de la economía venezolana.
De acuerdo con el informe del BCV, la actividad petrolera creció un 18,23% entre enero y marzo de este año, mientras que el sector minería avanzó un 13,46%, marcando así un ritmo superior al de otros sectores económicos. Estas cifras evidencian la dependencia de Venezuela en sus recursos naturales para sostener el crecimiento del PIB, en un contexto de sanciones internacionales y limitada inversión extranjera.
“La economía venezolana ha demostrado capacidad de respuesta frente a las agresiones externas, avanzando con firmeza en su recuperación”, aseguró el BCV
El Banco Central aseguró que Venezuela acumula dieciséis trimestres consecutivos de crecimiento, lo que permitió cerrar 2024 con un crecimiento anual del 8,54%. En su balance, la entidad destacó que el país ha logrado sortear los efectos de la “inestabilidad económica internacional” y el “esquema de agresiones unilaterales”.
“Los resultados de los últimos cuatro años indican que la economía venezolana está preparada para superar los obstáculos externos”, indicó el informe oficial
Pese al optimismo oficial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó esta semana una perspectiva muy distinta. Según sus estimaciones, el PIB real de Venezuela se contraerá un 4% en 2025, mientras que la inflación interanual alcanzará el 180%, manteniendo al país en un escenario de recesión e hiperinflación.
El Gobierno venezolano desestimó el pronóstico del organismo internacional, calificando el informe de “infame” y acusando al FMI de mantener un “sesgo” político contra Caracas.
Las proyecciones del FMI contrastan con la narrativa oficial del BCV, reflejando la profunda polarización en el análisis económico sobre Venezuela. Mientras el gobierno sostiene que el país está saliendo del colapso económico, los organismos multilaterales alertan sobre desequilibrios persistentes y riesgos estructurales.
En un acto público en Texcoco, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que, durante una llamada…
La esperada actuación podría atraer a 1,6 millones de personas, según estimaciones oficiales, lo que…
En un momento en que el comercio internacional atraviesa tensiones crecientes, el Mercado Común del…
Anunciado en el Día Internacional de los Trabajadores desde el Palacio Nacional, el plan plasma…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, formalizó este jueves ante el Congreso un proyecto de…
Evo Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, confirmó este jueves que ya tiene…