COLOMBIA

La economía de Colombia crece 4,3% en julio gracias al tirón de los servicios y la industria

El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, confirma que el país avanza hacia una recuperación más sólida. El dato de julio supera las cifras de meses previos y eleva el balance acumulado de 2025, aunque con notables contrastes entre los principales sectores productivos.

Crecimiento interanual y ajuste estacional

En su serie original, el ISE mostró un alza de 4,33% en julio respecto al mismo mes de 2024, mientras que la cifra ajustada por efecto estacional y calendario se situó en 4,14%.

Esto indica que el repunte no responde a factores temporales, sino a una tendencia sostenida que está devolviendo dinamismo a la economía colombiana.

El avance de julio es el mejor en lo que va del año y consolida el crecimiento acumulado en 2025

Los servicios lideran el impulso

El motor principal del crecimiento fueron las actividades terciarias, con un repunte del 5,55% en comparación con julio del año pasado. Dentro de este grupo destacan el turismo, el transporte, la educación y los servicios financieros, que continúan mostrando gran dinamismo.

La industria y construcción también aportaron de forma significativa, con un crecimiento de 4,32%, reflejando el impacto positivo de la inversión en infraestructura y la recuperación de la actividad manufacturera.

Sector Variación interanual julio 2025
Servicios (terciario) +5,55%
Industria y construcción (secundario) +4,32%
Agro y minería (primario) −1,62%

Agro y minería, la cara negativa

En contraste, las actividades primarias —agropecuarias y mineras— cayeron un 1,62% en julio, lo que refleja los retos estructurales de estos sectores. Factores como la volatilidad de los precios internacionales, los costos de insumos y las condiciones climáticas adversas explican parte de este retroceso.

El agro y la minería siguen siendo el punto débil de la economía pese al repunte general

Balance anual positivo

Entre enero y julio, el crecimiento acumulado alcanzó el 2,70%, por encima del 1,44% observado en el mismo periodo de 2024. Esta mejora confirma una tendencia de recuperación gradual, aunque aún insuficiente para compensar la debilidad en sectores estratégicos como el primario.

De cara a los próximos meses, el desempeño económico dependerá de la evolución de la demanda interna, la política monetaria y el contexto internacional.

El crecimiento anual supera ya en más de un punto al de 2024 y marca un cambio de tendencia

El dato de julio refuerza la percepción de que Colombia se encamina hacia un año de mayor crecimiento, con los servicios y la industria como pilares. Sin embargo, la caída del agro y la minería evidencia los desequilibrios que aún persisten y que requerirán políticas específicas para lograr un desarrollo más equilibrado.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de Colombia crece 4,3% en julio gracias al tirón de los servicios y la industria

A.E.

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

8 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

11 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

23 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

2 días hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace