Categorías: ECUADORMATERIAS PRIMAS

Ecuador cierra el plazo de renegociación de los contratos petroleros

Ecuador ha dado por finalizado el proceso de renegociación de los contratos con las petroleras privadas que operan en campos marginales del país. El martes se darán a conocer los resultados finales del negocio, con el que el Estado ha buscado cambiar los actuales contratos de participación, por otros de prestación de servicios. De este modo, aumentaría la renta que recibe el país de la extracción de crudo.

Las compañías con las que las Autoridades ecuatorianas han renegociado los contratos fueron: Petrosud, Suelopetrol, Ismocol, Petrobell, Consorcio Gran Colombia, Tecpetrol y Bellweather. Se trata de empresas cuya producción al día no supera los 5.000 barriles, cifra que representa el 1% de la extracción diaria. La producción de los campos marginales representa el 6% de la producción total nacional. Por ello, el Gobierno quiere modificar los actuales acuerdos contractuales con el propósito de asegurarse mayores ingresos por la explotación petrolera.

Actualmente, el Estado ecuatoriano paga a estas compañías un precio por la extracción de petróleo, que se traduce en la participación de las empresas en la renta, pero con el contrato de prestación de servicios, sólo se pagará una tarifa fija. El cambio de modelo a prestación de servicios para los campos marginales se suma al que firmaron otras grandes compañías en 2010. El país logró renegociar los contratos con las compañías chinas Andes Petroleum y Petroriental, la chilena ENAP, la española Repsol y la italiana Agip.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, destacó que se esperan grandes mejoras en cuanto a ingresos. Por el momento, se están negociando más de 200 millones de inversiones, hecho que también conseguiría incrementar las arcas del Estado.

De los 500.000 barriles diarios de crudo que se extraen en la Amazonía de Ecuador, el 60% lo hacen empresas estatales y el resto las compañías privadas. El petróleo es el principal producto de exportación de la región ecuatoriana, la quinta extractora de crudo en América, y los ingresos que se generan por su venta financian alrededor del 25% del presupuesto general del Estado.

Acceda a la versión completa del contenido

Ecuador cierra el plazo de renegociación de los contratos petroleros

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

4 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

5 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace