LATINOAMÉRICA

El Banco Mundial alerta de una desaceleración en el mercado laboral de América Latina y el Caribe en 2025

América Latina y el Caribe enfrentan un 2025 con perspectivas laborales menos alentadoras, según el Panorama Laboral Regional publicado por el Banco Mundial esta semana. La desaceleración económica, impulsada por un entorno global incierto, impactará directamente sobre la creación de empleo y el crecimiento de los ingresos laborales.

Según el informe, la creación de trabajo se reducirá a un 1,6% interanual, por debajo del 2% proyectado en 2024. A su vez, los ingresos laborales crecerán apenas un 1,5%, frente al 4% de inicios de 2024. Estos datos ponen de manifiesto una fragilidad estructural en la región, que no logra generar empleos de calidad de forma sostenida.

El Banco Mundial advierte que la región sigue atrapada en un ciclo donde no se generan suficientes trabajos de calidad para erradicar la pobreza

El impacto de la IA y la incertidumbre global

El informe subraya que la incertidumbre económica internacional y la rápida adopción de la Inteligencia Artificial (IA) están redefiniendo los riesgos laborales. Muchos empleos, especialmente aquellos vinculados al sector externo, se enfrentan a un alto riesgo de automatización. Esta transformación tecnológica plantea desafíos urgentes para los países latinoamericanos, que deben adaptar sus sistemas de formación y empleo.

La automatización y los cambios tecnológicos amenazan con eliminar miles de empleos si no se adoptan medidas proactivas

Recomendaciones del Banco Mundial: reformas por el lado de la demanda y la oferta

Para revertir la tendencia, el Banco Mundial recomienda políticas integrales que aborden tanto el lado de la demanda como el de la oferta del mercado laboral.

Desde la perspectiva de la demanda, propone:

  • Reducir cuellos de botella en sectores estratégicos, como la agroindustria y el turismo.

  • Fomentar un entorno empresarial más favorable, para facilitar la inversión y la creación de empleo.

Por el lado de la oferta, sugiere:

  • Mejorar la calidad educativa.

  • Impulsar el aprendizaje continuo a lo largo del ciclo de vida laboral.

Estas políticas podrían permitir a la región enfrentar los desafíos de forma más resiliente y crear las condiciones necesarias para generar más y mejores empleos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Mundial alerta de una desaceleración en el mercado laboral de América Latina y el Caribe en 2025

Marta Márquez

Entradas recientes

La UE ampliará sus Rutas Marítimas Críticas a América Latina y el Caribe para frenar el crimen organizado

El proyecto EU CRIMARIO, impulsado por la Unión Europea desde 2015, nació para apoyar a…

6 horas hace

Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea,…

9 horas hace

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

22 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

1 día hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace