Mercado Laboral
América Latina y el Caribe enfrentan un 2025 con perspectivas laborales menos alentadoras, según el Panorama Laboral Regional publicado por el Banco Mundial esta semana. La desaceleración económica, impulsada por un entorno global incierto, impactará directamente sobre la creación de empleo y el crecimiento de los ingresos laborales.
Según el informe, la creación de trabajo se reducirá a un 1,6% interanual, por debajo del 2% proyectado en 2024. A su vez, los ingresos laborales crecerán apenas un 1,5%, frente al 4% de inicios de 2024. Estos datos ponen de manifiesto una fragilidad estructural en la región, que no logra generar empleos de calidad de forma sostenida.
El Banco Mundial advierte que la región sigue atrapada en un ciclo donde no se generan suficientes trabajos de calidad para erradicar la pobreza
El informe subraya que la incertidumbre económica internacional y la rápida adopción de la Inteligencia Artificial (IA) están redefiniendo los riesgos laborales. Muchos empleos, especialmente aquellos vinculados al sector externo, se enfrentan a un alto riesgo de automatización. Esta transformación tecnológica plantea desafíos urgentes para los países latinoamericanos, que deben adaptar sus sistemas de formación y empleo.
La automatización y los cambios tecnológicos amenazan con eliminar miles de empleos si no se adoptan medidas proactivas
Para revertir la tendencia, el Banco Mundial recomienda políticas integrales que aborden tanto el lado de la demanda como el de la oferta del mercado laboral.
Desde la perspectiva de la demanda, propone:
Reducir cuellos de botella en sectores estratégicos, como la agroindustria y el turismo.
Fomentar un entorno empresarial más favorable, para facilitar la inversión y la creación de empleo.
Por el lado de la oferta, sugiere:
Mejorar la calidad educativa.
Impulsar el aprendizaje continuo a lo largo del ciclo de vida laboral.
Estas políticas podrían permitir a la región enfrentar los desafíos de forma más resiliente y crear las condiciones necesarias para generar más y mejores empleos.
Ecuador da un paso trascendental hacia la transformación de su matriz energética con el anuncio…
Los latinos representan el 28% de los beneficiarios de Medicaid y CHIP, los programas de…
A siete años de las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente venezolano Nicolás Maduro…
En un contexto de profundos cambios económicos y tecnológicos, el Gobierno brasileño ha reafirmado su…
"En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un…
En marzo de 2025, la actividad económica en Argentina registró un descenso mensual del 1,8%,…