Innovación Industrial
En un contexto de profundos cambios económicos y tecnológicos, el Gobierno brasileño ha reafirmado su apuesta por una mayor colaboración estratégica entre los países BRICS. Durante la reunión de ministros de Industria del grupo celebrada este miércoles en Brasilia, el vicepresidente y titular de la cartera de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, subrayó que la innovación tecnológica, la integración de las cadenas productivas y el fortalecimiento de capacidades nacionales son esenciales para una economía mundial más justa e inclusiva.
El evento reunió a representantes de 11 países, y forma parte de los preparativos hacia la cumbre de jefes de Estado de los BRICS, que se celebrará en julio en Río de Janeiro.
«Los BRICS son muy representativos de la diversidad y el dinamismo del Sur Global», afirmó Alckmin en su intervención. El vicepresidente recordó que los países del bloque representan cerca de la mitad de la población mundial, el 39% del PIB global y el 24% del comercio internacional.
Desde esta posición, Brasil aboga por que el grupo actúe con mayor cohesión frente a los desafíos económicos globales y aproveche sus ventajas comparativas para construir un nuevo modelo de desarrollo industrial sustentado en la cooperación y la innovación.
El ministro de Emprendimiento, Microempresa y Empresa de Pequeño Porte, Márcio França, también participó en la reunión. En su intervención, defendió el impulso de iniciativas conjuntas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan más del 90% del total de empresas y generan más del 50% del empleo a nivel mundial.
França destacó que este sector, aunque a menudo desatendido, es clave para el crecimiento inclusivo, la diversificación productiva y la generación de empleos de calidad en los países del Sur.
Las propuestas y consensos alcanzados en la reunión ministerial serán presentados en la próxima cumbre de los BRICS, que tendrá lugar a principios de julio en Río de Janeiro. Allí, se espera que los jefes de Estado impulsen una agenda conjunta centrada en el fortalecimiento de la integración productiva, el apoyo a las pymes y la adopción de tecnologías innovadoras como motores de desarrollo sostenible.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…